Realizará visitas a juzgados de la provincia de Loreto en el río Marañón

– ODECMA de la CSJLO

Para los próximos días está previsto el viaje de la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Loreto en visita de supervisión a los diferentes juzgados pertenecientes a la cuenca del río Marañón ubicada en la provincia de Loreto-Nauta.

 

El presidente de la ODECMA de la CSJLO mencionó, en los próximos días estaremos viajando en compañía de otros abogados de la Corte para realizar la supervisión a los diferentes juzgados ubicados en la cuenca del río Marañón perteneciente a la provincia de Loreto.

 

Este viaje tiene por objetivo visitar el juzgado de Concordia en el distrito de Urarinas, que es un juzgado de reciente creación, se supervisará cómo está el comportamiento del juez, cuál es el servicio que presta a la comunidad, ya contamos con la información que hay poca carga procesal.

 

Mercado también manifestó, nosotros en las visitas jurisdiccionales que estamos realizando, se supervisará a los juzgados de paz no letrados, lo que quiere decir que también se visitará a los jueces de las comunidades de San Regis, Santa Rita de Castilla, Saramuro, Maypuco, Nueva Esperanza, todos ubicados en el río Marañón.

El tema de la justicia es un tema tan igual como lo es la salud, las personas muchas veces tenemos conflictos mayores o menores que tenemos que resolverlos no con la ley de la fuerza, sino con la intervención de la Ley, por lo que también estaremos viendo la forma de dar más apoyo como institución a estos jueces abnegados.

 

Para la próxima semana se estará realizando una visita a la localidad de Andoas en el río Pastaza, en donde vamos a realizar reuniones con la colectividad, entendemos que el distrito de Andoas, Alianza Cristiana, son localidades en donde hay presencia de grupos nativos.

 

El artículo 140 de la Constitución Política del Perú señala dentro de las alternativas de la administración de justicia la posibilidad de la justicia comunitaria, lo que significa el reconocimiento a las prácticas y costumbres de las comunidades nativas, quienes tienen sus propias normas, sus propios conocimientos y sus propias autoridades, es decir son sociedades autónomas que deben mantenerse y deben tener un nivel de coordinación con el Poder Judicial.

 

No nos involucramos en la libre determinación de los pueblos indígenas para ver el tema de justicia, simplemente como  Poder Judicial desarrollamos la función de orientación y capacitación de la justicia de pueblos que no son indígenas o en su caso de poblaciones que ya se han incorporado a la sociedad, existe un pleno respeto del Poder Judicial a la justicia nativa.

 

Finalmente, el presidente de ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Loreto manifestó que en el último congreso intercultural realizado en la ciudad de Chanchamayo, se acordó mantener el respeto a la justicia nativa, pero con la coordinación respectiva, siempre respetando los derechos consagrados en la Constitución y los ordenamientos internacionales como es el convenio de la OIT. enfatizó. (WGN)