- De lo contrario retomaran bloqueo del río Marañón en la comunidad de Cuninico
Los líderes indígenas de los 12 pueblos nativos afectados por el derrame de petróleo ocurrido el 16 de setiembre en el distrito de Urarinas en la provincia y región Loreto, se encuentran optimistas con la próxima reunión que sostendrán con una comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Ante el anuncio de una próxima mesa técnica de trabajo para el 19 de noviembre en la ciudad de Nauta, capital de la provincia de Loreto, los pueblos indígenas manifestaron la suspensión temporal de su medida de lucha que consiste en el control territorial definitivo de la zona afectada, desde el 12 hasta el 20 de noviembre.
A través de un documento enviado a Petroperú, los pueblos nativos señalan que de no tener ninguna solución en la reunión de trabajo, nuevamente retomaran la medida de fuerza que contempla el bloqueo definitivo del río Marañón. Además de impedir el ingreso a la actividad petrolera en la zona.
Ante la falta de una atención rápida de las comunidades afectadas, desde el 23 de setiembre los pueblos indígenas Kukamas y Urarinas, decidieron levantar su medida de fuerza, primera con manifestaciones en sus comunidades y luego con el bloqueo del río Marañón que impidió el transito fluvial.
Entre sus exigencias, los representantes exigen la inmediata remediación ambiental de las zonas afectadas por el derrame, que se extiende por 12 comunidades nativas, también la atención con servicios básicos, como agua potable, saneamiento y electrificación.
La empresa Petroperú invitó a los pueblos afectados a continuar con el dialogo y pedir al estado la atención necesaria, por su parte, manifestaron que continuaran brindando ayuda humanitaria, siempre y cuando les permitan ingresar a la zona de conflicto.