- Después de varias horas de viaje, titular de la Corte de Loreto llegó hasta la comunidad Concordia, capital de Distrito de Urarinas.
- Dr. Aldo Nervo Atarama Lonzoy, dio charla sobre: Derecho a su territorio, idioma y cultura.
Luego de dos horas de viaje por tierra y seis horas por los ríos de la Amazonía peruana-río Marañón, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Dr. Aldo Nervo Atarama Lonzoy, principal promotor de llevar adelante el Programa Nacional del Poder Judicial «Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en Tu Comunidad en Loreto, llegó hasta la localidad de Concordia.
Apenas arribó la comitiva a la comunidad, donde lo esperaban los dirigentes de la zona, quienes lo recibieron con fuertes aplausos y algunos niños con los atuendos típicos de los Urarinas, rápidamente se dirigió al local comunal para dialogar con las principales autoridades locales, entre ellos el juez de la Paz Letrado Dr. Edgar Ramón Guillén Vallejo, James Rodríguez Acho, presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Kukama y Kukamiria ACONAKKU, Jorge Luis Ríos Córdova, presidente comunal, y Adniel Córdova Macedo, agente municipal.
En esta reunión hablaron temas desde las coordinaciones de cómo sería el evento del día siguiente, así como también los inconvenientes que tienen en su comunidad, como por ejemplo la problemática de no conocer sus derechos para actuar cuando se sienten atropellados y no los respetan, por tal motivo el magistrado coordinó con las autoridades presentes para que toda la población se encuentre presente durante su exposición y así cada uno pueda manifestar sus preguntas y así absolver sus dudas e inquietudes.
A la mañana siguiente desde tempranas horas, el magistrado junto a las autoridades y toda la población, se reunieron en el local comunal de acuerdo a lo coordinado, donde el titular de la Corte les explicó que esta comunidad cuenta con un Juzgado de Paz Letrado Itinerante que si bien es cierto viaja a otros pueblos llevando la administración de Justicia, el juez está encargado de apoyarlos en cualquier tema legal que requieran, además de contar con el apoyo del juez de paz de la comunidad el mismo que es elegido democráticamente por votación.
En una parte de su explosión, Atarama Lonzoy precisó las funciones e importancia que tiene su Juzgado de Paz no Letrado dentro de la comunidad, como por ejemplo que es una instancia que permite resolver conflictos, conciliar y restablecer la armonía en las localidades, teniendo facultades penales en temas de faltas, y son esencialmente conciliadores, actuando de acuerdo a su criterio de justicia y equidad, reconocidos por su pueblo y estado.
Esta visita también sirvió para que el equipo del Programa de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Loreto, entregase a su vez información sobre el convenio N°169, donde el Perú respeta el accionar de los hermanos indígenas y sus derechos consuetudinarios, además de las Declaraciones de los Congresos Internacionales sobre Justicia Intercultural que viene realizando el Poder Judicial que son propuestas de coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con el único fin de construir un país con justicia social.
Toda la población quedó satisfecha y agradecida por su gran aporte en la generación de una convivencia de Paz dentro de su comunidad, por lo que el Sr. James Rodríguez Acho, dirigente Urarina, manifestó que «Nos encontramos muy satisfechos por la atención que el magistrado ha dado a nuestro pueblo al venir a enseñarnos las Declaraciones que viene emitiendo el Poder Judicial respecto a la Justicia Indígena, nos ha escuchado a cada uno con toda amabilidad, y ha respondido a todas nuestras preguntas, participando de este taller en donde nos capacita y nos orienta sobre nuestros derechos y de cómo debemos hacerlos valer», indicó el presidente de ACONAKKU.
Finalmente, debemos precisar que Concordia es la capital del Distrito de Urarinas, Provincia de Loreto-Nauta, región de Loreto, lugar hasta donde llegó reciente el Programa Nacional Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad; al respecto, la señora Zulma Cahuaza Curitima nos indica: «Desde hace algunos años no tenemos la presencia de una autoridad de esta magnitud, por lo que nos encontramos muy contentos de que el mismo presidente de la Corte de Loreto esté presente entre nosotros, para ayudarnos a saber cómo debemos actuar cuando tengamos necesidad de justicia», manifestó la pobladora agradeciendo el acceso a la justicia que lo llevó la Corte Superior de Justicia de Loreto. (Oficina de Imagen Institucional CSJLO)