-Por instalación de dos motores eléctricos que se malograron a los dos meses de entrar en funcionamiento
Por el delito Contra la Administración Pública cometido por funcionarios públicos en la modalidad de colusión en agravio del Estado peruano municipalidad distrital de Belén, por la obra Electrificación del Centro Poblado San Juan de Munich río Itaya, los acusados son, Giovanna Rivera Hidalgo, Víctor Ramírez Saavedra y Claudio Vásquez Fernández.
Los mencionados son miembros de la comisión quienes se han coludido con el representante legal de la empresa Constructora Consultoría y de Servicios Generales «Pacolo Ingenieros SRL», Reynaldo Correa Del Águila y el residente de la empresa Jean Paul Correa López, con el fin de adquirir e instalar dos generadores eléctricos de 15KW cada uno, contraviniendo el contrato celebrado con la municipalidad distrital de Belén que estipulaba la compra de un solo grupo electrógeno de 30KW.
La información proporcionada por la fiscal Anaí Ríos indica que los dos motores instalados debido a su poca capacidad al poco tiempo se malograron y por consiguiente generó perjuicio económico al Estado.
Sin embargo, a pesar de no cumplir con los requisitos solicitados, se ha permitido la liquidación de la obra y le respectivo pago por S/. 141,954.71, además se suscribió el acta por la comisión de recepción el 29 de diciembre 2010, quienes recibieron como conforme.
La acusación contra los procesados Giovanna Rivera Hidalgo, Víctor Andrés Rivera Cabrera como autores y a Reynaldo Correa Del Águila y Jean Paul Correa López como cómplices primarios por delito Contra la Administración Pública en la modalidad de colusión en agravio del Estado, solicitando 04 años de pena privativa de la libertad e inhabilitación por el lapso de dos años de conformidad con el artículo 426 del Código Penal; asimismo, la reparación civil de 30 mil soles que deberá ser pagado en forma solidaria a favor de la entidad agraviada.
Al final de la exposición de la representante del ministerio Público, el presidente de la Primera Sala Penal solicitó a los inculpados si es que se acogen a la confesión anticipada Ley 28122 por lo que les pidieron que consulten con sus respectivos abogados.
Sin embargo, la defensa de Reynaldo Correa dijo que los peritos determinarán si es que los motores de 15KW instalados tenían desperfectos de fábrica, solicitando además la participación de dos peritos contables y dos peritos en ingeniería mecánica eléctrica.
La próxima audiencia sobre este caso se realizará el jueves 20 de octubre a las nueve de la mañana. (WGN)