Premiaron a estudiante de la Unap ganadora de concurso: Experiencias exitosas de biocomercio

– Quedó segundo puesto en concurso nacional organizado por la Universidad Católica y la RPU

La estudiante de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Ruth Lidia Delgado Faustino, quedó en segundo lugar en el concurso «Experiencias exitosas de biocomercio en el Perú» que fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Red Peruana de Universidades (RPU), con el objetivo de encontrar experiencias de aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad del país. La premiación se realizó el martes 07 de diciembre en el auditorio de la (PUCP).

El proyecto de la estudiante unapense tuvo como tema: «Desarrollo del biocomercio de la tagua (marfil natural) en la Amazonía Peruana y el mundo», que comparte la experiencia de la  elaboración artesanal de piezas de decoración, joyería y bisutería en base a la tagua de la empresa Amazon Ivory EIRL en alianza con comunidades organizadas para realizar actividades comerciales y amistosas con el medio ambiente.

Este concurso se realizó en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad, y es por ello que la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la PUCP decidió lanzar en el mes de junio de 2010 este concurso nacional dirigido a estudiantes de último año de pregrado de las universidades del Perú, llegando a su fin el 8 de noviembre.

Tuvo como iniciativa el motivar y sensibilizar a jóvenes estudiantes de nuestro país sobre la importancia que tiene el uso sostenible de bienes y servicios de la biodiversidad para el desarrollo.

El primer puesto fue para  Alejandro Otoya, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Su proyecto, «Experiencia de Biocomercio y Desarrollo Sostenible realizado por la Asociación de Productores Orgánicos de Frutas y Hortalizas de Celendín mediante el cultivo y comercialización de Aguaymanto», documenta la experiencia  de los productores de aguaymanto de Cajamarca pertenecientes a la Asociación de Productores Orgánicos de Frutas y Hortalizas de Celendín (APROFHZEL) y los impactos positivos que ha tenido el aprovechamiento de esta planta nativa en el desarrollo local sostenible.

El tercer lugar fue de Franco Valero, estudiante de Ingeniería Ambiental de  Universidad Nacional de San Agustín. «Construyendo negocios en el Cañón más profundo del mundo» habla de  la experiencia de la Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos (APCO) de quienes se dedican a producción de kiwicha ecológica en la Reserva Paisajística del Cañón de Cotahuasi los cuales se han incorporado exitosamente al mercado nacional e internacional. (UNAP)

Un comentario sobre “Premiaron a estudiante de la Unap ganadora de concurso: Experiencias exitosas de biocomercio

  1. muchas gracias a todos Uds. por hacer efusiva este evento, ya que de esa forma incentivamos a todos los estudiantes a cosechar exitos y demostrar que los jovenes de la UNAP son excelentes estudiantes..

    RUTH DELAGADO

Los comentarios están cerrados.