Por los aires de Loreto

Después de más de 60 años de canon petrolero, mínimo las capitales provinciales de Loreto deberían tener un aeropuerto o un aeródromo bien instalado, pero, nada de eso ha pasado, inclusive los que se construyeron están descuidados y alguno que fue proyectado necesita atención para volver a operar.
En la región tenemos solo el aeropuerto internacional de Iquitos Francisco Secada para vuelos nacionales e internacionales, pero esto último no se ha podido consolidar hasta la fecha, aunque funcionó en algunas temporadas como a Miami, Panamá, conexión con Colombia y Brasil, muy esporádico.
El Aeropuerto de Yurimaguas que podría decir que tendríamos un segundo aeropuerto en Loreto, actualmente desde allá pugnan por su rehabilitación en gestión directa al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que tiene el mayor peso de responsabilidad a nivel de país en el desarrollo aeroportuario, pero todos sabemos que en el fondo la decisión política de los gobiernos de turno es la mayor responsabilidad.
Por los aires de Loreto, casi nadie a nivel de políticos que gobernaron y gobiernan le han dado el peso en inversión que merece para las comunicaciones entre las provincias de nuestra región.
Después de Iquitos el operativo y el que no funciona en Yurimaguas, otro aeropuerto no tenemos en Loreto, aunque el aeródromo de Caballococha está considerado como aeropuerto quizás por su ubicación fronteriza, pero le falta estructura, aun así, tiene regularidad de vuelos de la Fuerza Aérea desde hace muchos años en los denominados vuelos de acción cívica.
La situación de los aeródromos de otras capitales provinciales como Requena, Contamana, Putumayo, San Lorenzo, Nauta, se desconoce en qué situación se encuentran, nomás que hace poco los requeninos estaban exigiendo atención para su pista, igual en San Lorenzo.
Hay otros aeródromos que recobran importancia por los PIAS Aéreos que tienden a intensificar su operatividad de para el desarrollo social en atención de salud ciudadana, como el de Colonia Angamos, y el mismo Andoas que en la época de la OXI contaba con un aeropuerto con una pista de aterrizaje en muy buenas condiciones donde ingresaban vuelos de aerolíneas comerciales contratadas por la petrolera.
Pensar en bases de desarrollo con visión, es incentivar a que esta parte del desarrollo aéreo comercial sea una realidad, puesto que es parte de la interconexión regional para diversos temas como gestiones de gobernanza, salud, turismo interno regional, comercialización, etc.