Poder Judicial previene la violencia escolar en comunidades rurales

  • En colegios de Nina Rumi y Francisco de Orellana.
  • El adolescente que comete bullying puede ser internado hasta por 6 años.


Ayudando a que grupos en vulnerabilidad reconozcan sus principales derechos y la defensa de los mismos, la Corte Superior de Justicia de Loreto viene desarrollando charlas preventivas a niños y adolescentes de las escuelas de esta región.
En esta oportunidad, la Corte llegó hasta los poblados de Nina Rumi y de Francisco de Orellana para brindar gratuitamente charlas preventivas sobre bullying al alumnado de las instituciones educativas de las citadas comunidades.
Con un lenguaje claro, sencillo, y empleando dinámicas participativas, los estudiantes aprendieron que el Bullying es la violencia escolar cometida por un alumno en agravio de otro y no sólo de manera física, sino también ‘invisible’ mediante agresiones verbales: humillación, insultos, hostigamiento, etc.
Al mismo tiempo, conocieron que el Poder Judicial puede aplicar medidas socio-educativas a los adolescentes que cometen esta forma de violencia.
Sobre ello, se precisó que los adolescentes que cometen bullying pueden ser internados en un centro juvenil cuando las consecuencias son graves, a saber: homicidio, lesiones graves, pandillaje pernicioso, etc.
Cabe resaltar que, jueces y trabajadores judiciales, entre abogados y profesionales multidisciplinarios, desarrollan esta labor voluntaria en alianza con instituciones y organizaciones sociales, con el objetivo de sensibilizar y educar a poblaciones en vulnerabilidad; sobre todo, de las comunidades rurales y del interior de Loreto, quienes afrontan mayores índices de pobreza y aislamiento.
La Corte de Loreto informa a los directores de los colegios que pueden comunicarse con nuestra institución al 065-581212, anexo 30700, para solicitar la réplica de estas actividades preventivas en favor de su comunidad educativa y de manera gratuita.