Contribuyendo a mitigar el número de víctimas de violencia en Loreto, con prioridad en las zonas rurales donde la inaccesibilidad geográfica y la pobreza dificultan acudir hasta los entes de justicia, la Corte de Loreto itineró a cuatro centros poblados de la provincia del Putumayo para brindar charlas en prevención de la violencia.
El 12 y 13 de diciembre, en articulación con autoridades locales e instituciones, el Juzgado Mixto del Putumayo, al liderazgo del juez Hunter Ruiz Núñez, descentralizó esta importante acción en beneficio de las comunidades nativas de Aurora, Siete de Mayo, Esperanza y Puerto Elvira.
Congregados en sus malocas, los pobladores fueron orientados en el reconocimiento de aquellas conductas y hechos violentos, pero que, frecuentemente, son normalizados o minimizados en nuestra sociedad.
Asimismo, qué hacer frente a la violencia ocurrida en el hogar, o aquella que se atestigua, y respecto a las instituciones o canales de justicia a los cuales recurrir.
Si bien el Poder Judicial cumple con administrar justicia, sancionando con todo rigor de ley este delito, se reconoce como fundamental el evitar nuevas víctimas, pues aun cuando se castiga al agresor, el daño está hecho.
Estas actividades de acercamiento a la justicia, que se extienden fuera del horario laboral, evidencian el compromiso institucional con las poblaciones más apartadas y en vulnerabilidad de la Amazonía peruana.
El Putumayo se ha mantenido con sucesivas declaratorias de emergencia ante la expansión del narcotráfico, presencia de narcoguerrillas y criminalidad organizada. Al mismo tiempo, la pobreza extrema como la impartición ocasional y hasta deficiente de servicios públicos persisten en desmedro de sus más de 10 mil habitantes.
Problemas sociales frente a los cuales la Corte de Loreto refuerza la presencia de Estado desde justicia itinerante y campañas de prevención, acciones posibles tras la medida impulsada por la gestión doctor Aristóteles Álvarez, que dispuso a los juzgados de la provincia del Putumayo estar a dedicación exclusiva de su jurisdicción, extinguiendo la itinerancia que inconvenientemente hacían a Iquitos para hacerla en el mismo Putumayo.