Titulares

Pobladores de Huacrachiro exigen rectificación en la entrega de títulos

  • Cuestionan la legalidad del proceso de titulación y piden reunión urgente con el gobernador René Chávez.

Los habitantes del centro poblado de Huacrachiro, ubicado en el distrito de Puinahua, provincia de Requena, han expresado su rechazo a la reciente entrega de títulos de propiedad bajo la denominación de “comunidad nativa” sin su consentimiento. Según el teniente gobernador, Heli Mozombite Tuanama, esta acción es arbitraria, ya que la mayoría de los pobladores no se identifican como parte de un pueblo originario.
Ante esta situación, los pobladores exigen que la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego (GERDAGRI) rectifique la decisión, pues consideran que es la entidad responsable del proceso. Señalan que esta irregularidad ha generado incertidumbre y preocupación entre los residentes, quienes temen perder derechos sobre sus tierras.
Mozombite cuestionó la legalidad del procedimiento, argumentando que los representantes de la GERDAGRI no realizaron el trámite en el propio territorio de Huacrachiro. A pesar de que las autoridades aseguran que el proceso cumplió con los requisitos legales, los pobladores sostienen que se llevó a cabo sin consulta previa ni participación de la mayoría.
Actualmente, en el centro poblado residen más de 600 personas, de las cuales solo una minoría se ha autodenominado comunidad nativa. La falta de un pronunciamiento por parte del alcalde municipal ha generado sospechas entre los pobladores, quienes temen que la autoridad local esté respaldando estas decisiones sin tomar en cuenta a la mayoría de la población.
Frente a esta controversia, los habitantes han solicitado una reunión urgente con el gobernador regional, René Chávez, para aclarar el tema. En los próximos días, un grupo de representantes viajará a Iquitos con el objetivo de dialogar directamente con la autoridad regional y exponer su malestar.
Los pobladores advierten que, de no recibir una respuesta favorable, tomarán más contundentes para hacer valer sus derechos sobre las tierras que habitan, exigiendo medidas de transparencia y justicia en el proceso de titulación.
(K. Rodriguez)