- Juan Carlos Ruiz, del IDEL para afectados por derrame de petróleo
- La sentencia literalmente lo que hace es ordenar una atención especializada a los afectados por el derrame y el MINSA no cumple
La sentencia judicial manda a realizar vigilancia epidemiológica que implica los exámenes toxicológicos, pero se sabe que el Ministerio de Salud – MINSA a través de la Diresa ha informado que ya cumplieron con la vigilancia en las comunidades afectadas por derrame de petróleo. Una de ellas es la comunidad nativa de Cuninico.
Al respecto explica lo que está sucediendo en este tema el abogado de esta comunidad, Juan Carlos Ruíz, del Instituto de Defensa Legal – IDL, y en general sobre los pueblos afectados por derrame de petróleo.
“Lo que el Minsa lo que le ha dicho a la jueza es, que ha cumplido con la sentencia con la atención integral a las comunidades afectadas por el derrame y en la documentación dicen que han ido obstetras, gastroenterólogos, psicólogos.
Pero lo que la sala ha pedido es una atención especializada a las comunidades afectadas por el derrame. Lo que ha hecho el Minsa es pasar la atención que hace a todos integralmente, como que fuera la atención especializada.
La palabrita ‘hemos hecho una atención especial`, significa hacer lo que el Minsa siempre hace. Es ir a atender la salud de la gente en forma general. Pero, eso no es lo que le ha pedido la Sala.
Lo que ha dicho la Sala es en 30 días hazme una política pública de emergencia, que atienda la salud de las comunidades afectadas por el derrame, la sentencia literalmente lo que hace es ordenar una atención especializada a los afectados por el derrame.
En conclusión el Minsa no ha cumplido por la jueza ordena A y ellos hacen B, y quieren hacerle ver a la jueza que B es A”, explicó el letrado.
Actualmente la jueza de Nauta está esperando el expediente de la sentencia sobre este tema judicial. “Estamos esperando que el expediente lo lleven a Nauta. Han pasado cinco meses y no se hace”. (Diana López M.)