Titulares

Plan Maynas presenta al equipo que liderará el futuro urbano de la ciudad

  • Un paso clave para la planificación territorial sostenible de Iquitos al 2045.

La Municipalidad Provincial de Maynas, a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial, llevó a cabo con éxito la presentación oficial del equipo técnico del Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos (PDM Iquitos) al 2045, que se realiza en convenio con el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP). 
El PDM es uno de los tres instrumentos de gestión territorial que conforman el Plan Maynas | Amazonía y ciudad sostenible, una estrategia integral e intergubernamental que busca transformar la gestión del territorio con un enfoque sostenible y participativo. El proyecto es impulsado por la Municipalidad Provincial de Maynas, bajo el liderazgo del alcalde, Econ. Vladimir Chong, en convenio con el Gobierno Regional de Loreto.
Este evento, realizado en el Colegio de Ingenieros de Loreto, marcó un hito en la planificación territorial de la ciudad, consolidando el compromiso de diversos actores clave en la construcción de un futuro sostenible para Iquitos. 
Contó con la participación de representantes de diversas instituciones, incluyendo la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de Loreto, los gerentes de desarrollo urbano de las municipalidades distritales de Alto Nanay, Belén, Indiana, Las Amazonas, Punchana y San Juan Bautista, así como diversas gerencias de la Municipalidad Provincial de Maynas.
También asistieron entidades como la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú, el Senamhi, el Ministerio de Vivienda y la Dirección Desconcentrada de Cultura, además de representantes del Consejo Regional de Decanos, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros de Loreto y del Acuerdo por Iquitos.
Durante la jornada, se presentaron los avances del Plan Maynas y se oficializó el equipo técnico que liderará la formulación del Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos al 2045 (PDM Iquitos). Este equipo tendrá la responsabilidad de desarrollar un diagnóstico integral del territorio y definir estrategias que permitan un crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad.
En su intervención, la primera regidora, Paola Bances Chávez, en representación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas, Econ. Vladimir Chong, resaltó la importancia de que el PDM Iquitos responda a las particularidades de la ciudad y su gente, enfatizando la necesidad de construir un modelo de desarrollo que valore la identidad amazónica y las dinámicas locales. Por su parte, Rocío Catunta, gerente de Acondicionamiento Territorial, destacó el PDM Iquitos como una hoja de ruta esencial para el desarrollo de la ciudad. Asimismo, la Arq. Mayra Vila, coordinadora del Plan Maynas, subrayó la necesidad de planificar un futuro urbano integrado con la Amazonía.
Uno de los momentos clave del evento fue la presentación del equipo técnico multidisciplinario del PDM Iquitos 2045, a cargo del Arq. Julio César Guerra, director de la Oficina General del Sistema Metropolitano de Planificación del Instituto Metropolitano de Planificación. Dicho equipo fue seleccionado tras un riguroso proceso de selección, que inició con una convocatoria abierta que recibió 97 postulaciones de profesionales de más de 10 regiones del país y de 7 especialidades distintas, reflejando la diversidad y la riqueza de enfoques necesarios para transformar el territorio. 
Un tema central de la jornada fue la importancia de los ríos amazónicos en la planificación de Iquitos, destacando su rol estratégico como vías de comunicación y recursos clave para el desarrollo territorial. En ese contexto, la Dirección de Hidrografía Nacional del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, representada por el CdF. Luis Gutiérrez, expuso sobre la dinámica fluvial de los Ríos Nanay, Itaya y Amazonas, aportando criterios técnicos fundamentales para la planificación del crecimiento urbano de la ciudad.
El evento culminó con un conversatorio entre las Gerencias de Desarrollo Urbano de la metrópoli iquiteña, donde representantes de distintas municipalidades distritales expusieron la problemática y el estado situacional de sus territorios. Este espacio, moderado por el Arq. Gustavo Puma, coordinador del PDM Iquitos, permitió identificar desafíos comunes y plantear estrategias conjuntas para abordar el desarrollo urbano y rural de Iquitos. 
Con la presentación del equipo del PDM Iquitos al 2045, se da inicio a un proceso técnico y participativo que busca transformar la ciudad bajo un modelo de planificación sostenible. La Municipalidad Provincial de Maynas reafirma su compromiso de seguir impulsando la planificación territorial como un pilar clave para el bienestar de la ciudadanía y el equilibrio con el entorno amazónico.

5 comentarios en “Plan Maynas presenta al equipo que liderará el futuro urbano de la ciudad

  1. Tremenda perorata la de este artículo que más parece una apología a la gestión , ya que al final no dicen que harán ni el como.

  2. Creer en la municipalidad de Maynas jajajaja, menos en el gobierno regional ni el alcalde ni el gobernador saben dónde están parados solo les gusta figurar, dejar qe la corruptos hagan de las suyas y hacerse de la vista gorda. Como una ciudad como Loreto no tiene agua las 24 horas, no tiene pistas buenas ni carreteras ni un buen Hospital, la ampliación del hospital de Iquitos está hace tiempo pasa inaugurar, y esa obra de pena verla botada ahí sin funcionar eso es No.kerer a su pueblo.No luchar x los más pobres ni poner el pecho y lucharse con el gobierno central y exigir se dejen de Trabas Burócraticas e inauguren ese hospital y refuerzen los desagües Iquitos se vuelve un río cuando llueve es mi opinión personal

  3. Estos son payasos a lo grande, lo que se necesita es un lider que realmente quiera a su ciudad, vea por el transporte. La seguridad, los niños mal alimentados, asi como los ancianos
    Y que hablar de esos FISCALIZADORES full corruptos, cuando vas a hacer un reclamo entre ellos se pelotean
    Con un buen representante en el municipio Iquitos seria una Isla Bonita y no la Isla desastroza y cochina que tenemos

  4. Más parecen un grupo de personas que están listos para cobrar sus sueldo mensual, por que ni el sistema catastral está óptimo, las pistas están deteriorados, las zonas periféricas en total abandono ni el gobierno regional puede solucionar las inundaciones que ocasiona las lluvias en la ciudad.

  5. Este es más un plan GLOBALISTA con la escusa de lo sostenible quieren hacer una ciudad prisión de 15 minutos donde nadie pueda moverse más allá de lo ordenado ,es un sueño dorado de los que están ahora vacunando disminuyendo la humanidad y nadie los denuncia a los ministros de salud, presidentes hasta ahora no se analiza esas vacunas que es lo que contiene y por que se les está llevando a la gente silenciosamente TODOS ACEPTANDO SUS MUERTE CADA DÍA en Chile, Uruguay,Italia otros países ya está denunciando y descubriendo que son vacunas killers y están pagando a los afectados y el PERÚ ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.