-Respecto al pedido que hace tiempo hizo Feconaco
– Señala asesor legal del proyecto Pepisco que comparte directorio entre funcionarios de Diresa e integrantes de Feconaco.
Así lo dio a conocer el abogado Ernesto Dávila Munarriz, en respuesta a lo declarado por el presidente de Feconaco Andrés Sandi, quien ha solicitado a Contraloría General de la República para que haga una auditoría al proyecto que manejará en total 40 millones de la Pluspetrol, entregados para resarcir en algo el perjuicio en la salud de los indígenas debido a la contaminación generada en la cuenca amazónica.

«Se de la solicitud hecha a Contraloría de la República para que pueda auditar los fondos del proyecto pero pienso que no podrá ingresar porque estos son recursos privados, administrados por Diresa a través de un acuerdo tripartito entre Pluspetrol, Feconsaco y Diresa. En el convenio se establece que quien audita los fondos es la propia empresa Pluspetrol a través de diversos trabajos que hacen cada año.
Yo opinó que sí hay un orden en la administración de fondos. Los gastos surgen a requerimiento de los médicos de los centros de salud del río Corrientes, de los comuneros y así se priorizan. Ellos piden que se compren deslizador, motor, si falta combustible lo solicitan y lo que hace la gerencia es suministrar todo eso que ellos piden y el control ya debe hacerse pulcramente allá, en el destino del envío», declaró Dávila.
Finalmente manifestó que en este año se están construyendo dos centros de salud, así como botiquines para varias comunidades. «Seguiremos trabajando más rápido debido a que se han flexibilizado normas en cuanto a las contrataciones para hacer obras», concluyó el abogado.