━ Planes

Free

Gratis
/ forever

Included for free:

  • Etiam est nibh, lobortis sit
  • Praesent euismod ac
  • Ut mollis pellentesque tortor
  • Nullam eu erat condimentum
  • Donec quis est ac felis
  • Orci varius natoque dolor

Pro

$
100
$
10
$
0
/ year
/ month
placeholder text

Full member access:

  • Etiam est nibh, lobortis sit
  • Praesent euismod ac
  • Ut mollis pellentesque tortor
  • Nullam eu erat condimentum
  • Donec quis est ac felis
  • Orci varius natoque dolor
Yearly pricing
Monthly pricing
24 C
Iquitos
spot_img

Piden aprobación de la ley de consulta de los pueblos indígenas

Date:

Share:

La Defensoría del Pueblo a través del Adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Iván Lanegra, exhortó a los miembros del Congreso de la República a obtener consensos, a fin de aprobar prontamente una Ley sobre el Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas conforme a las normas y principios establecidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«Ello constituirá un aporte significativo de la representación nacional a la institucionalización del diálogo intercultural y a la paz», subrayó el funcionario, quien explicó, a modo de ejemplo, que el Convenio 169 establece en su artículo 13 que la utilización del término ‘tierras’ «cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera».

Asimismo, recordó que desde hace varios años esta institución está promoviendo la aplicación efectiva del Derecho a la Consulta, como muestra de su compromiso con los pueblos indígenas del país.  «Este es un derecho vigente en el Perú desde hace 15 años, tal como lo han ratificado recientes sentencias del Tribunal Constitucional (EXP. N.° 0022-2009-PI/TC y EXP 6316-2008-PA/TC), por lo que resulta prioritario garantizar su debida aplicación», remarcó Lanegra.

Del mismo modo, señaló que una ley sobre la materia «coadyuvará de forma decisiva a crear un marco ordenado y claro para el ejercicio del derecho a la consulta, de acuerdo a lo establecido por el Convenio 169 de la OIT. De esta manera, se contará con una herramienta crucial para la construcción de un Estado inclusivo, respetuoso de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y, a su vez, de una herramienta que contribuya a la prevención efectiva de los conflictos sociales».

Finalmente, Lanegra dijo que conforme a la posición institucional de la Defensoría del Pueblo, el derecho a la consulta se ejerce mediante el  diálogo intercultural de buena fe, orientado a buscar consensos o acuerdos sobre las medidas estatales que pudiesen afectar a los pueblos indígenas, no pudiendo interpretarse como un derecho de veto. (MIP)

PORTADA DEL DÍA

PUBLICIDAD

━ más noticias

¿Qué se hizo con el dinero aportado por los trabajadores del hospital regional a su sindicato?

Un tema espinoso está surgiendo en estos últimos días que preocupa grandemente a la directiva del sindicato. Sobre todo, porque se refieren al ex secretario...

Presidente de la Corte de Loreto realiza visita Administrativa a los Juzgados de Nauta

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Dr. Reynaldo Elías Cajamarca Porras, acompañado de personal de la Administración de Corte, realizó...

“El agua en Iquitos es veneno” advierte Cardenal Carlos Castillo

Durante su homilía en Lima pidió acciones urgentes frente a la contaminación del Nanay por mercurio y criticó las leyes que favorecen la minería...

Intensifican vacunación en la comunidad Santa Hermosa del Alto Chambira

Ante brote de Tosferina. La Gerencia Regional de Salud de Loreto, a través de la Red de Salud Loreto Nauta, realizó el despliegue de una...

Multitudinario respaldo en la provincia de Requena

Jenaro Herrera se volcó a las calles para recibir a Juan Carlos del Águila y la comitiva de Fuerza Popular. El candidato al Senado...

PUBLICIDAD