Titulares

Película fue filmada en Loreto en el mes de Julio y contó con el apoyo de muchas instituciones y empresas

-Cineasta Gianfranco Quattrini y Escritor Cayo Vásquez agradecen apoyo a la película «Diamond Santoro y la Soga de los Muertos»

Hace pocos días culminó las filmaciones de la película peruano argentina «Diamond Santoro y la Soga de los Muertos», cuyas últimas escenas fueron rodadas en distintos lugares de nuestra región. Esta película fue producida por Historias Cinematográficas y Planta Madre Cine, en co-producción con Puenzo Hermanos y Aluzcine con el apoyo de INCAA, IBERMEDIA, CINECITTA-LUCE.

El director de la cinta Gianfranco Quattrini y el escritor loretano Cayo Vásquez, quien trabajó en Producción Iquitos y Asesor Cultural en Asuntos Amazónicos, están muy complacidos con el trabajo logrado y agradecen a muchas empresas, instituciones y personas por todo el apoyo prestado a esta gran labor cultural que pondrá nuevamente a Loreto en los ojos del mundo.

La Región conversó con los dos artistas y estas fueron sus declaraciones.

Gianfranco Quattrini: ¿Qué tal la experiencia de filmar en Loreto?

Fue una experiencia muy fascinante y extraordinaria. Los parajes, los pueblos, sus costumbres, es un contraste único que sólo se puede encontrar en esta región. Filmamos en Iquitos, Nauta, Tamshiyacu, Padrecocha, Belén y otros lugares, recibiendo el apoyo de todos los pobladores. También filmamos en distintos ríos como el Nanay, Momón, Itaya y la recientemente nombrada maravilla natural del mundo: el Amazonas. Todo el equipo está muy complacido con lo logrado. También tuvimos la suerte y el honor de contar con la presencia del ganador del Óscar, el Sr. Luis Puenzo, quien también está co-produciendo esta película.

¿Qué opinas sobre el hecho de haber trabajado con el escritor loretano Cayo Vásquez?

Muy bueno. Además con Cayo mantenemos una amistad de hace más de ocho años, desde antes que realice «Chicha tu madre». Cayo Vásquez es un escritor con mucho talento y muy profesional, además de ser un excelente publicista y productor. Creo que existe una gran admiración entre ambos por nuestros trabajos artísticos, me gusta mucho las novelas que publica. En cuanto a las filmaciones se logró muchas cosas en Loreto gracias a su trabajo y tino con las personas y cosas.

Sabemos también que filmaste con muchos artistas de Loreto.

Sí. Fue muy bueno, filmamos con Herbert Asenjo, también estuvieron presentes Los Fabulosos Wemblers, el Grupo Ilusión de Iquitos, la orquesta Internacional Sacummer, el pintor urbano Asunción Guerra «Ashuco», el chamán Agustín Rivas, la curandera Dona Cotrina, el conductor de TV. local Ronald Band y muchos extras más.

Tus palabras de Agradecimiento:

Bueno, a nombre de todo mi equipo de producción y realización, agradecemos a toda la región Loreto por todo su apoyo. Un agradecimiento muy especial por el apoyo que nos brindó el Gobierno Regional de Loreto. Tenemos el compromiso de poner a Loreto en los ojos del mundo ya que esta película será estrenada en distintas salas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Y por supuesto un agradecimiento de todo corazón al pueblo de Loreto por recibirnos tan bien y colaborarnos todos los días que filmamos en distintos lugares, ríos, pueblo, balnearios y calles.

Cayo Vásquez: ¿Qué tal la experiencia de trabajar en esta película de gran factura?

Muy acelerada y reconfortante. Una gran experiencia que me está abriendo las puertas hacia muchas posibilidades. Agradezco mucho a Gianfranco por haber confiando en mí en muchos aspectos. El equipo de filmación fue de primera, técnicos, actores, productores asistentes y otros. También agradezco al equipo de Aluzcine, dirigido por Cesar Fajardo, quienes produjeron la etapa Perú de manera muy profesional.

Tus palabras de agradecimiento:

Como artista y profesional loretano y a nombre del Director Gianfranco Quattrini, productores, elenco, equipo técnico y especialistas  va nuestro sincero agradecimiento a:

Gobierno Regional de Loreto y su Presidente ra, Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Cultura de Loreto, Hotel Samiria, Corepsa, Electroriente, Despacho del congresista Víctor Isla, Caja Maynas, Policía Nacional del Perú, Instalaciones Mujica, José Luis Alván, Alex Pinedo y Transtour, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Credivargas, Honda, Chu Publicidad, Restaurante Al Frio y al Fuego, Municipalidad de Belén, Municipalidad de Punchana, Municipalidad de Maynas, Municipalidad de San Juan, Municipalidad de Nauta, Municipalidad de Tamshiyacu, Aeropuertos del Perú, Peruvian Airlines, Grupo Ilusión de Iquitos, Diario La Región y Canal 19, Amazon Channel y a todos los periodistas que nos apoyaron de manera desinteresada en las convocatorias de casting y entrevistas. También agradecemos a los distintos artistas y colaboradores locales, así como también a todo el público y personas que nos apoyaron en esta gran obra. (MIPR)