Titulares

“Pediré que quede sin efecto la Ordenanza Municipal”

  • Expresó el regidor presidente de la comisión de rentas de la Municipalidad de Maynas, Juan Prada Grandez.
  • El regidor es consciente que la ordenanza de aumento económico por concepto de arbitrios, ha generado una indignación popular total en Maynas.

Ayer al mediodía un grupo de periodistas lo esperaban a la salida de la gerencia municipal de Maynas, por más de una hora, a fin que el regidor pueda sustentar de qué manera aprobaron el dictamen de la cuestionada ordenanza municipal en la que se aumenta el costo por concepto de arbitrios en la provincia de Maynas.
Visiblemente nervioso y con la ordenanza, con el dictamen en mano, tuvo la hidalguía de responder ante los diversos medios de comunicación, que le soltaron varias preguntas.
“Acá tengo la Ordenanza, el dictamen con el que se ha subido el monto por arbitrios y no es como dicen al 100%. Por servicios municipales es el 40% porque se ha actualizado la proyección ya que esto no se hacía desde el año 2020. Ahora está en su justiprecio. En mayo del 2024 sacamos un proyecto de Ordenanza municipal en el que se aprueba los cuadros de costos y la tasa de arbitrios municipales para el 2025 en esta provincia.
El costo real por arbitrios municipales se ha determinado en el 32.38%. El 50% representa por costos de recolección de residuos sólidos. El 9.5% por barrido de calles. El 12% por mantenimiento de parques y jardines. El 27.71% por seguridad ciudadana. Eso es lo que se ha aprobado y todos en la sesión de concejo municipal dieron su voto.
En cuanto al criterio técnico que se ha tenido en cuenta, es que la municipalidad requiere de muchos proyectos, mejoras para los ciudadanos. Nosotros cobramos casi 10 millones de soles por impuestos, pero el costo es elevadísimo en gastos.
Son como 27 millones de soles y con 10 millones no se puede cubrir esas necesidades. Por eso se ha visto el alza de los costos, para ver de qué forma no tocar otros presupuestos para cubrir todo lo que es arbitrios” habló el regidor Prada.
¿Y no pensaron en los ciudadanos al haber aprobado ese aumento?
-Sí se ha pensado. Este dictamen ha pasado por una opinión legal, por asesoría jurídica, ha pasado por manos de especialistas. Nosotros como regidores aprobamos. Ellos nos dijeron: “Esto se debe cobrar por el bien de la municipalidad porque no tenemos otro presupuesto de dónde sacar para otros proyectos que vienen”.
¿Pero no pensaron en la población?
-Por eso estoy evaluando con mis asesores legales, de nuevo vamos a tocar a fondo el tema. Si es que se puede y creo que, sí se va a poder; que esta Ordenanza Municipal quede sin efecto. Eso estoy pidiendo. El expediente es bastante amplio a veces no se puede leer todo.
¿Usted no terminó de leerlo?
-No he terminado. De repente me he equivocado y pido disculpas a mi pueblo, pero siempre estoy pensando en mi pueblo, siempre ha sido ese mi trabajo (sic).
¿Quién presentó el proyecto de la Ordenanza municipal?
-Lo presentó el gerente municipal de rentas, Juan Carlos Mimbela. Me llamó y dijo: “estamos presentando esto, velo y verifica que esté bien, para poder sacar esta ordenanza municipal”. Y eso fue lo que hicimos.
¿Y todos los regidores leyeron o no lo leyeron?
-Sí leyeron. A nosotros 72 horas antes nos están enviado al whatsaap…es un bruto de papeles, por eso no se termina de poder leer todo.
¿Y si no lo leyeron todo, cómo lo aprobaron, cómo tomaron esa decisión?
-Porque ha pasado por manos de los asesores jurídicos, por abogados, por el jefe de asesoría jurídica, Edgar Alvarado.
¿Habrá nueva sesión para reconsiderar esta ordenanza que ha indignado al pueblo?
-Así es, exacto. Conversaré con el alcalde, para que haya una sesión extraordinaria para tocar a fondo el tema. Que la población sepa que tiene mi respaldo y de los regidores.

Un comentario sobre ““Pediré que quede sin efecto la Ordenanza Municipal”

  1. La incapacidad de la gestión municipal no se le puede transferir a la población, el incremento del 50 % en el recojo de la basura por mayores costos se debe a la gestión deficiente del Alcalde y sus funcionarios, quienes tiene su propiedad pagan por un servicio que se les brinda parcialmente, y deficientemente, se han comprado nuevas compactadoras, para ello, la pregunta seria que porcentajes de viviendas pagan los árbitros, cuantas viviendas no pagan pero generan residuos solidos todo el cordón de asentamientos humanos genera residuos y lo depositan en las calles generan un sobre costo al pagarse guardianes en los puntos críticos, que hace el municipio por educar ambientalmente a esos asentamientos para que contribuyan pagando lo que le corresponde, los contribuyentes pagamos por el barrido de las calles, servicio que no se presta porque lo que barren son las pistas, barren esporádicamente la tierra y arena que dejan los camiones areneros, negocio redondo que no paga nada, que lo permite el alcalde y sus funcionarios La Ley del Ambiente indica el principio del Contaminador pagador por lo cual deberían cobrarle ese barrido de calles a todos los camiones areneros que circulan en toda la ciudad llenando sus tolvas por encima del nivel u horizonte permitido, sin tolderas de protección, para eso se les paga a la gerencia de transporte que debería sancionar, a los funcionarios de Transporte que son los que controlan las capacidades máximas de carga que pueden transportar (18 – 25 TM) sin embargo por toda la ciudad vemos las carretes de cuatro ejes con mas 50 TM circulando y destruyendo las pistas, y regando de arena y tierra que el municipio limpia y los vecinos pagamos

Los comentarios están cerrados.