Patronato Loreto emprende la recuperación de la ciudad tan deteriorada y convertirla en un espacio de uso cotidiano

  • Un Patronato totalmente “rejuvenecido” con ese ímpetu de ser la voz que se alza en defensa de la bella arquitectura

Casa Strassberger en el Malecón Tarapacá

urbana, que se deteriora y está en constante destrucción,  así como defender el medio ambiente que se ve amenazado por la contaminación irreparable, fue presentado ayer esta nueva asociación que en conjunto con nuevas personalidades influyentes de la región, el Patronato resurge  para seguir con esta antigua tradición  ante la invasión de personas que viven a espaldas del pasado de nuestra historia, que demuelen sus calles,  que no perdonan la hermosura de sus fachadas y quitan el esplendor a sus arcos y la presencia de lo que nos legaron generaciones  pasadas.
Este renovado Patronato que surgió tal como consta en Registros Público 1980, es la base de la continuidad  de todo el trabajo y esfuerzo que realizaron los primeros integrantes, cuando lograron que en 1986 se declare Monumento de la Nación a un total de 83 inmuebles, una Glorieta y una zona monumental, muestra tangible de ello son las placas de cerámica colocadas en sus fachadas que dice “Este inmueble es patrimonio de la Nación”.
El Patronato lo sigue integrando el padre Joaquín García y el ingeniero Félix Wong, a ellos se suman personalidades como César Ching, Enrique Rodríguez, Gabriela Vildósola, Martín Reátegui, Maritza Ramírez, Santiago Rivas y Nancy Dantas, justamente ayer fue presentado.
“Decidimos salvaguardar nuestra tradición y arrancar de manos extrañas y demoledoras las casonas de distintas épocas que guardan la imagen de nuestra historia, que alberga en su interior la memoria de lo que nos legaron nuestros antepasados, esta fuente tan clara de nuestra cultura que guarda imagen y presencia de otros tiempos, comenzando por las edificaciones tradicionales de los pueblos indígenas, la arquitectura vernácula del barrio de Belén y siguiendo con otras que se han adaptado al hábitat en el curso de los años”, expresan sus integrantes.
Los integrantes del Patronato emprenden con los ánimos renovados lograr la recuperación de esta ciudad tan deteriorada y convertirla en un espacio de uso cotidiano, poder disfrutar con placer de sus calles, plazas, malecones y conseguir que se llegue a convertir en Patrimonio Cultural de la Humanidad.  (MIPR)

2 comentarios en “Patronato Loreto emprende la recuperación de la ciudad tan deteriorada y convertirla en un espacio de uso cotidiano

  1. ESTA INICIATIVA DEBERÍA DE HABER COMENZADO HACE TIEMPOS ATRÁS ANTES DE QUE LAS CASONAS SE DETERIOREN, EJEMPLO; LA CASA DE FIERRO QUE ESTA ABANDONADO , PUDIENDO SER UN MUSEO DE LA REGIÓN? AHÍ FUNCIONA RESTAURAN Y UNA BOTICA Y A SUS COSTADOS FUNCIONAN AGENCIAS DE VIAJES , Y TODO ESA ZONA EN LAS NOCHES PARA SUCIO LLENO DE PIRAÑAS CUIDA MOTOS, Y LA CASA QUE ESTA AL FRENTE LA QUE FUNCIONA COMO RENIEC, ESTA BIEN FEA. COMO VA A FUNCIONAR AHÍ LA RENIEC? LLENA DE GENTE Y DE AMBULANTES SUCIOS, TODO ESA ZONA DEBERÍA DE SER MODERNA PARA PODER ACOGER TURISTAS DE CLASES MAS ALTA, PORQUE HASTA EL MONETO SOLO ACOGEMOS TURISTAS DEL NIVEL HIPPIES O MOCHILEROS MARIHUANEROS , DEBERÍA DE HABER UN SISTEMA DE TRANSPORTE MAS DIGNO Y MODERNO, DEJAR DE CIRCULAR LOS MOTO-CARROS VIEJOS Y PONER UN SISTEMA DE TRANSPORTE MODERNO

  2. Patronato Loreto. Es una muy buena iniciativa. Estoy a disposición del Patronato. Y consideró que cada uno de nosotros siempre ha deseado ver que nuestra ciudad sea ambientalmente sostenible, con identidad y exponente de nuestro crisol cultural. Creo y estoy convencida que tenemos mucho y con contenido: Nuestra historia, nuestra leyendas, nuestra permeabilidad amazónica , etc. Felicitaciones por retomar el Patronato y la iniciativa de retomar y avanzar en el tema. Saludos

Los comentarios están cerrados.