“Para que este hospital funcione sin problemas, se necesita a 470 personas adicionales”

  • Declaró el actual director del hospital regional Dr. César Ramal.

Siempre se escucha de las grandes necesidades del hospital que recibe a cientos de pacientes de la región Loreto. Hoy se ha podido constatar de propia versión del director, que son casi 500 personas que se necesitan al interior de ese nosocomio, para que salga adelante.
“Apenas entramos en gestión hicimos un informe situacional. Las necesidades de personal para que este hospital funcione sin problemas es de 470 personas de manera adicional. En emergencia debe haber 5 pediatras de manera permanente, no tenemos, solo hay uno. Se nos ha autorizado presupuesto para contratar a 4 más, pero no hay pediatras en plaza.
En neonatología para el servicio debe haber 5 profesionales, por lo menos y solo hay uno. No hay plaza. No los tenemos acá. Igual se han autorizado sus contratos, pero no hay. En emergencia se necesita un equipo médico con 5 médicos generales. Y así hay muchas necesidades de personal, se necesitan 80 enfermeras, es enorme la necesidad de profesionales” detalla Ramal.
¿Qué harán con el equipo de laparoscopía, no están operando?
-Ya se está entrando a un proceso de mantenimiento de todos los equipos. También está el electrocardio que tiene mucha demanda. Hay todo un plan, otros ya deben ser cambiados porque ya cumplieron con su vida útil.
A todos les preocupa que no tengan medicamentos, qué estén desabastecidos ¿qué harán?
-Lo que pasa es que cada fin de año hay que hacer el pedido del primer trimestre del año que viene, se visualiza el presupuesto a finales de enero, se certifica a finales de febrero, y luego hacer la licitación.
Antes todo era directo y eso no nos parece correcto. Ahora trabajamos subasta inversa, toma su tiempo, pero es mejor. Entonces el año pasado no se hizo el pedido y eso ha generado atrasos.
En cuanto al memorándum de farmacia, lo que han querido decir es que está prohibido que se venda en grandes cantidades al público externo. Los precios bajos de los productos del hospital, son para personas de bajos recursos. Pero hay otros que compran acá y luego se van a vender a mayor costo afuera, eso es cuestionable y se quiere cortar todo eso. No a la venta masiva porque puede ser usado por el sector privado a fin de vender luego a mayores precios.