Para la Implementación de la Política Nacional Ambiental respecto a Residuos Sólidos

-Desarrollarán taller de validación de la estrategia

Con la finalidad de promover una adecuada gestión ambiental de residuos sólidos en el país, para este miércoles 19 está programado el «Taller de Validación de la Estrategia para la Implementación de la Política Nacional Ambiental respecto a Residuos Sólidos», desde las 08:30 am a 02:00 de la tarde en el Auditorio del IIAP.

Este taller es organizado por el Ministerio del Ambiente a través del Viceministerio de Gestión Ambiental, en cumplimiento de lo estipulado en el Artículo 5 numeral 2 del Decreto Legislativo Nº 1065 que modifica la Ley Nº 27314-Ley General de Residuos Sólidos, explicó el responsable de esta oficina en nuestra ciudad, Jaime Matute.

La metodología de este taller está dividido en dos bloques, el primero sobre «Estrategia de la Política Nacional de Residuos Sólidos» a cargo de Karla Bolaños, de Gestión de Residuos Sólidos del Minam. Aquí se tocarán los objetivos de la política nacional del ambiente, cómo mejorar la eficiencia en la gestión y manejo de los residuos sólidos, formular los dispositivos y normas legales a nivel nacional, regional y local que se requieran para lograr un adecuado manejo de residuos sólidos, prevenir y minimizar la generación de residuos sólidos.

Asimismo, fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos generados, promover la producción y consumo sostenible y analizar la problemática de la gestión y manejo de los residuos sólidos peligrosos, y plantear los sistemas de gestión y manejo adecuado para evitar los riesgos sanitarios y ambientales.

En el segundo bloque se tocará temas como implementación y barreras de la estrategia de la política ambiental. (MIP)

2 comentarios en “Para la Implementación de la Política Nacional Ambiental respecto a Residuos Sólidos

  1. Señor Matute, debe salir a las calles a pedir a la poblacion que no arrogen basura a los sumideros, porque ese residuo solido se ira al rio donde contaminara las aguas de los rios y los peces se
    moriran . Sedaloretosiempre menciona los «sifones» , no saben en donde estan parados, porque :
    sumidero: es el canal por donde escurre solo las aguas de las lluvias .
    Sifon : escurre las excretas y aguas sucias de las casas

  2. Es fácil discrepar y estar en desacuerdo con SEDALORETO por ejemplo, pero debe hacerse con argumentos.

    Si revisamos el Diccionario de la Lengua Española de la RAE (Real Academia Española), encontramos que:

    SUMIDERO: Conducto o canal por donde se sumen las aguas.

    SIFÓN: Canal cerrado o tubo que sirve para hacer pasar el agua por un punto inferior a sus dos extremos.
    Pero sobre esta última definición hay otra acepción,
    «Tubo doblemente acodado en que el agua detenida dentro de él impide la salida de los gases de las cañerías al exterior»
    Mas, si nos tomamos la molestia de averiguar que son esas «aberturas cuadrangulares con rejillas por donde discurren las aguas de lluvia» y que se ubican en las pistas muy cercanas a las veredas… Nos tendríamos que preguntar qué son? SUMIDEROS o SIFONES?

    Y dada la realidad de como discurren nuestras aguas pluviales, éstas se descargan hacia los colectores públicos (a donde discurren también las descargas domesticas, que llevan los olores cuando el Sr. Silencio, por ejemplo, hace la caca y se suelta algunos gases bulliciosos en su WC). Entonces si vamos un poquito más allá en el detalle técnico (para que lo entienda el señor ignaro que hizo el comentario anterior), el dispositivo mencionado, tiene la función SIFÓN (PORQUE impide la salida de los gases de las cañerías al exterior), sin embargo también es SUMIDERO porque por allí se sumen las aguas de lluvia.

    Aclarado este punto y abordando el problema de los residuos sólidos, no es necesario que el Sr. Matute salga a las calles a pedir a la población que no arroje basura a los SIFONES-SUMIDEROS, porque éstos estarían ocasionando contaminación y perdida de los recursos hidrobiologicos, Pues aún sin arrojar desperdicios a las calles.. la contaminación se está dando porque las descargas domesticas siempre van a parar a las aguas de los ríos y al no tener tratamiento obviamente están contaminando.

    La solución en parte es ejecutar Sistema de Tratamiento a las descargas domesticas (Pozas de Oxidación es una opción)

    Pero el problema, motivo de la nota periodística es sobre los RRSS concretamente y la adecuada gestión que sobre ellos se debe hacer. Este no solo es un problema de las autoridades, si no de la población en general, que debe tomar conciencia de la problemática que un mal manejo de RRSS trae consigo. Es un proceso que debe implementarse desde las familias y el colegio (inicial) inculcando con el ejemplo para que en los futuros ciudadanos de esta región se genere una actitud de respeto al medio ambiente.

Los comentarios están cerrados.