Al igual que al ex presidente Alejandro Toledo, para el electo presidente Ollanta Humala, parece que también sus hermanos serán su dolor de cabeza. Ocurre que el menor de los hermanos Humala, Alexis, apareció en la prensa internacional reunido con el canciller de la Federación rusa, Serguei Lavrov y empresarios estatales importantes. No se sabe si Alexis hace su aparición con autoridades extranjeras como comisionado o representante especial de su hermano Ollanta; lo cierto es que la noticia ha causado gran revuelo en el sector político especialmente entre los integrantes de Gana Perú, quienes han marcado distancia del «hermanísimo». Consultado el propio Ollanta en los Estados Unidos, donde se ha reunido con el presidente del gigante americano, ha respondido que sobre ese tema hablará tras su retorno a Lima.
El asunto es altamente preocupante, pues el presidente de la empresa gasífera estatal más grande de Rusia, mediante un comunicado oficial ha informado que con Alexis Humala se han analizado proyectos gasíferos conjuntos con el Perú. ¿Cómo es eso? En calidad de qué el hermano del presidente electo ha participado en esa reunión. Ollanta Humala tiene que aclarar este entuerto que ha puesto en vilo a todo el país, puesto que en circunstancias que Ollanta Humala aún no es oficialmente presidente del Perú hasta que no preste el juramento de ley, ya aparece un miembro de su familia haciendo oficiosamente de «representante» o «comisionado» del más alto nivel.
Las cosas están agitadas al interior de Gana Perú, al punto que el virtual presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás, desde los Estados Unidos, donde se encuentra acompañando al electo presidente peruano, se mostró sorprendido con la noticia y prácticamente ha marcado distancia al afirmar que no conoce de ninguna encargatura que haya dado Ollanta Humala o su agrupación política, agregando que nadie tiene derecho de hablar o presentarse a nombre de un gobierno.
El señor Ollanta Humala debe aclarar cómo es que su hermano Alexis ha podido conseguir una audiencia con el canciller ruso y con un directivo de una de las empresas estatales más grandes del mundo. Fuentes diplomáticas informaron que ni el gobierno ni la embajada del Perú en Moscú han elaborado la agenda de la reunión, agregando que un canciller no recibe a alguien que no tenga encargo o misión oficial.
Por su parte, el congresista aprista Mauricio Mulder exigió a Humala que esclarezca el tema, Yehude Simon, legislador electo por el Gran Cambio, consideró que de comprobarse la noticia, no sería un buen indicio para Humala, para el congresista Raúl Castro, de Unidad Nacional, es un hecho muy grave, que incluso podría ameritar una denuncia constitucional contra Humala, porque nadie puede encargar a su hermano un asunto de Estado. El fujimorista Rolando Sousa fue más duro al afirmar que se trataría de un tráfico de influencias. Sea como fuere, el electo presidente sin empezar a gobernar, ya tiene una papa caliente entre las manos.