ODECMA-Loreto realizò visita de trabajo

-En Santa Clotilde río Napo

La Oficina Descentralizada del Control de la Magistratura llegó en días pasados  hasta la localidad de Santa Clotilde capital del distrito del Napo, para realizar la visita de trabajo ordinaria, así como para reunirse con la población en las denominadas Mesas de Diálogo.

Sobre el trabajo realizado, el doctor Wilbert Mercado Arbieto mencionó, cumpliendo con nuestras funciones de control hemos desarrollado una visita judicial ordinaria que estuvo a cargo de la Juez de paz Vanesa Ríos Guzmán, quien ha observado la forma de cómo se administra justicia. Como cuestión preliminar a esta visita judicial podemos decir que la carga procesal en el juzgado de paz de Santa Clotilde se viene incrementando  a pesar de la inexistencia de abogados que puedan patrocinar las causas, son las personas las que presentan estos casos.

Los principales casos son por alimentos, por faltas y agresiones entre vecinos, violencia familiar. El Juzgado de Paz del Napo tiene una carga procesal de más de sesenta expedientes, pero es bueno resaltar que el juzgado cumple una labor de prevención porque los ciudadanos en algunas veces consultan no para iniciar un proceso judicial, sino para evitarla. Se pudo constatar también que no existe un juez de paz nombrado por lo que la población viene reclamando por ser de importancia para  la buena convivencia entre la comunidad.

Pero se debe resaltar que la falta de un juez nombrado es suplida por la juez de paz no letrada que es ocupado por una profesora, por lo que viene atendiendo los problemas de manera directa.

La administración de justicia en el distrito del Napo es un reto para el juez, pues su actividad no debe ser en Santa Clotilde por lo que debe viajar hasta algunas comunidades, existe el problema de la movilidad y de infraestructura, siendo lo ideal que la administración de justicia llegue a los pueblos aledaños, por lo que vamos hacer algunas recomendaciones.

Mercado indicó que en la localidad de Santa Clotilde existe un alto nivel de infracción de menores de edad, legalmente este problema debe ser de conocimiento del juez de familia de la provincia de Maynas, pero en la práctica el servicio de transporte es muy oneroso por lo que se puede decir que no se está atendiendo bien este tema. Desde su condición de menores de edad al infringir la Ley penal se consideran intocables, pero a su vez tenemos que indicar que los menores son utilizados por personas mayores  para que cometan las infracciones de la Ley. Para evitar estos problemas sería plausible la competencia para el juez de paz o en todo caso solicitar el apoyo necesario para que estos menores puedan venir a Iquitos con el drama de alejarlos de su familia, es por eso que estas visitas judiciales ordinarias sirven para conocer los problemas que afrontan los jueces de paz.

Paralelo a las visitas se realizó las reuniones con la comunidad para efectos de saber ¿cómo quiere el poblador que sea el sistema de justicia?, esta es una buena metodología, pues indican en la reunión que los casos más comunes son la violencia familiar cometidas por padres a hijos y de hijos a padres e inclusive entre hermanos, estos casos deben ser de conocimiento del juez de familia o en su caso ser considerado como delito por violencia familiar.  Otro tema es el caso de hurtos que son cometidos por menores de edad que al parecer no tiene el cuidado de sus padres que viven en otras comunidades , lo que refleja problemas, por lo que la población se está organizando por barrios para que puedan retener a las personas que infringen la ley penal, la población está advertida de que estas retenciones tienen que hacerse con respeto a los derechos humanos y a los derechos fundamentales, lo que significa que no tiene que haber agresión física o de ponerle isulas en el cuerpo.

Otro tema que la población hizo conocer en el diálogo son las deudas que las personas recurren a los préstamos y después no quieren pagar.

Pero hay que destacar que los problemas de violencia familiar están ligadas al alcoholismo, por lo que la Municipalidad distrital del Napo ha emitido una ordenanza que indica la prohibición del ingreso de menores y que no deben atender más de las doce de la noche, a pesar que la luz eléctrica es desde las seis de la tarde hasta las once de la noche. En este caso la población o los parroquianos tiene que cumplir las normas caso contrario las autoridades competentes van actuar de acuerdo a Ley a pesar que la presencia policial sea escasa debido a que en Santa Clotilde solo hay dos policías para atender un territorio muy extenso y una población bastante grande .

En la reunión también se informó que existen problemas por las tierras debido a que la autoridad agraria viene otorgando posesiones, pero también se está dando las  ocupaciones lo que vendría a ser una usurpación, es decir para definir este conflicto lo tendría que definir un juez penal.

Asimismo, la población exige que se instale  una oficina del Banco de la Nación por ser de mucha necesidad, y que los efectivos policiales sean capacitados respecto al Nuevo Código Procesal Penal. (WGN)