-Integrante del Movimiento Democrático Amazónico
– Mencionó que derivación de aguas de los ríos se convertiría en una amenaza para todos los procesos de los recursos naturales.
– Pide que el nuevo gobierno envíe a un emisario para que explique su política de diálogo con las regiones y sobre el desarrollo de proyectos amazónicos.
Así lo expresó Gonzalo Tello, integrante del Movimiento Democrático Amazónico y Foro Social Loretano, asesor de las Naciones Unidas en aspectos ambientales y pesca, comprometido siempre con las causas cívicas de su tierra amazónica, quien parte hoy para Chile donde brindará una conferencia especial.
«La reunión será en la Oficina Regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe, con sede en Chile. Ahí se exponen varios temas y si lo considera pertinente la ONU lo comunica e incorporan las recomendaciones del caso, así como advertencias y un llamado a la cautela a los gobiernos de turno.
En cuanto al proyecto «Corina» un movimiento de 500 metros cúbicos por segundo ó 500 toneladas de material con agua y sedimentos que saldrá de la Amazonía hacia la costa, al margen de los problemas de colmatación en las hidroeléctricas por acumulación de sedimentos, a pesar de incrementar a una cadena de corruptos; ambientalmente podría representar una amenaza a todos los procesos dependientes de la biodiversidad. No hay ningún estudio de impacto ambiental actualizado, seriamente realizado, me gustaría observarlo a profundidad y eso deberá mostrarnos el nuevo gobierno. Esto puede generar graves problemas al ecosistema amazónico, así como con los países vecinos de Brasil y Colombia, donde varios grupos ecológicos ya han parado a Lula, mas él sigue detrás junto a Odebrecht», expresó Tello.
¿Qué le pareció el mensaje presidencial del 28 de julio?
-Hay que decirle a Humala ¿qué pasó? No ha mencionado a la Amazonía para nada, ha dicho que hará una política de desarrollo para los lugares más recónditos del Perú, que impulsará una serie de proyectos y eso está bien, pero en ello no está planteada la especificidad del manejo de la cosa amazónica. El nuevo gobierno debe enviar un emisario para informar a nuestra sociedad de inmediato o a través de un comunicado oficial, que el gobierno hará las consultas a través del Convenio 169, mesas de trabajo para el diálogo y debate pero que no se nos impondrá nada.