No cobran sus sueldos desde hace cuatro meses

– Maestros del PRONAFCAP-Pedagógico

– Trabajan en Alto Nanay, Mazán, Napo y Punchana

El programa de reforzamiento dado por el gobierno central para capacitar a docentes especialmente del área rural, se creó con la finalidad que la enseñanza en el Perú cada vez sea más óptima y  mejore la calidad de los educandos y maestros.

En la provincia de Maynas, desde el mes de abril del presente año está funcionando el PRONAFCAP (Programa Nacional de Formación y capacitación Permanente), donde vienen trabajando un grupo de maestros cesantes y otros con licencia en sus Instituciones Educativas, quienes tienen que concurrir mensualmente hasta las escuelas pertenecientes a los distritos de Alto Nanay, Mazán, Punchana y el Napo; sin embargo, se encuentran preocupados debido a que les adeudan a la fecha cuatro meses y a poco tiempo de concluir el año escolar esperan que les paguen sus sueldos a la brevedad.

Los maestros capacitadores pertenecen al PRONAFCAP del Instituto Pedagógico Loreto, cuyo director es el hermano Ludolfo Ojeda, además está integrado por responsables, quienes sólo se dedican a exigir los informes de los trabajos realizados, mas no se preocupan por el pago de los sueldos de los maestros de este programa, quienes tienen que viajar a comunidades alejadas para cumplir con el trabajo encomendado.

Debido a que no se encuentran al día en sus pagos, la mayoría de maestros tuvieron que recurrir a préstamos bancarios para dejar en sus casas cuando están de viaje, pero por lo  que no están cumpliendo han sido declarados inelegibles por las entidades financieras, causando el malestar y la preocupación pues han dejado también de hacer pagos en las escuelas de sus menores hijos, quienes ya no estarían asistiendo a clases.

Este problema que, al parecer, no tiene conocimiento del director de la DREL, debe ser solucionado a la brevedad, pues no es posible que los responsables del programa estarían actuando de una manera inhumana ya que exigen el cumplimiento de la presentación del trabajo realizado sin tener en cuenta que los maestros capacitadores  se encuentran en verdaderos problemas económicos en sus hogares. Además, indicaron que cuando quieren hacer alguna consulta sobre el porqué del retraso en sus remuneraciones son maltratados por el contador quien tiene un horario «especial» para atender.

Los maestros del PRONAFCAP exigen que sus pagos de los cuatro meses sean cancelados. (WGN)