Minería ilegal avanza en los ríos Napo, Putumayo, Marañón y otros

  • Alerta se viene dando como una amenaza para la capital loretanadrama_mindef

La destrucción de dragas artesanales en los ríos Napo, Putumayo, Marañón y otros, viene concitando la atención de las poblaciones ribereñas que se vienen preocupando porque esto no se siga extendiendo y, sobre todo, afincándose con el grave riesgo de contaminación.
Hace unos años se escuchaba que eran dragas ilegales que eran detectadas por las instancias competentes y se frenaba la actividad, por lo menos por un buen tiempo. Se entendía que era una acción de ilegales mineros fluviales, incipientes y de fácil de combate.
Ha pasado mucho tiempo desde entonces y continúan con más frecuencia la intervención a las dragas que operan por los ríos mencionados. Una vez ubicadas son destruidas, pero, otra vez al poco tiempo vuelven a operar. Esto ya fue denunciado por varias autoridades comunales del sector del río Napo, por donde más se ubican.
Hasta el momento ninguna entidad ha informado lo suficiente sobre el accionar de esta actividad y sobre los resultados de las investigaciones. La percepción es que frente a los operativos de la destrucción de dragas artesanales, esta actividad avanza de forma preocupante.
Está la preocupación de las poblaciones cercanas a donde se aparecen las dragas y la opinión de especialistas, en el sentido de que si no atacamos a tiempo esta actividad que acarrea grave contaminación por mercurio y enfermedades, será otro problema social con consecuencias muy lamentables para las personas y el medio ambiente. (D.López)

Un comentario sobre “Minería ilegal avanza en los ríos Napo, Putumayo, Marañón y otros

Los comentarios están cerrados.