Estamos en el quinto mes del año que va pasando rápido con situaciones sociales que nos ocasionan sentimientos encontrados, más debemos estar atentos al cuidado de nuestra salud mental y de nuestro entorno más cercano, que de estar en buena condición repercutirá en nuestra sociedad, donde todos debemos cuidarnos.
El concepto de comunidad unida como que se ha perdido bastante, aunque en palabras y escritos digamos que estamos de acuerdo en apoyarnos para el desarrollo de nuestra ciudad, región y país, en la práctica no se presenta así, prima mucha vanidad, egoísmo, racismo, mezquindad, y una lista de antivalores que nos viene carcomiendo la sociedad.
Es por eso, que en el mes mariano que el 13 de Mayo alude directamente a la virgen María, la madre de Jesús, tendríamos que volcarnos a muchas reflexiones como el qué hacer y cómo exigir a las autoridades responsables de no seguir permitiendo niños, niñas y adolescentes, en las calles siendo utilizados por sus propias madres y familias para vender productos que los expone a diversas formas de violencia, y como sociedad seguimos mirando pasivamente.
Este mes también nos trae una celebración simbólica muy sentida que es el Día de la Madre que se conmemora todos los segundos domingos de mayo, que este año toca mañana para darle ese abrazo y beso a nuestras progenitoras, y quienes ya no las tienen físicamente las recordarán con alguna lágrima y quizás pensando en los momentos de alegría que vivieron con ellas.
Todo es tan pasajero en nuestra comunidad mundial, que esperamos que este mes mariano nos lleve a pensar que lo que aportemos a nuestras vidas, familias y sociedad, harán que este mundo sea mejor, pero debemos ser realistas también que el sistema internacional dominante repercute en nuestros pequeños espacios, por lo que todo esfuerzo individual y unidos por el bienestar de nuestras regiones nos permitirá aportar con hechos prácticos, a un firme desarrollo. Con esa esperanza viva, deseamos que pasen un feliz día de las madres.
Mayo mariano
