– Acordaron solicitar al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo
Luego de una importante reunión de los integrantes de la Sala Civil con los jueces, del juzgado de trabajo de Maynas, Juzgado Mixto Transitorio de Maynas, del Primer y Segundo Juzgado de Paz Letrado de Maynas, del Juzgado de Paz de Comisarías, de Paz Letrado de San Juan, Punchana y Belén, que se realizó ayer en el auditorio de la CSJL, se acordó solicitar al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la implementación de la Ley Procesal de Trabajo.
Al término de la reunión, el presidente de la Sala Civil, doctor Wilbert Mercado, dijo, hemos convocado a los jueces especializados de trabajo y a los jueces de paz con la finalidad de analizar la Ley 29497 Ley procesal de Trabajo que entrará en vigencia a partir del 15 de julio del 2010, esta ley modifica los conceptos que se estaba manejando con la ley 26636. En la reunión se analizó los alcances de la Ley Procesal de Trabajo, teniendo en cuenta que los jueces de paz asistieron a un evento organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Hemos analizado también los vacíos que puede tener esta nueva Ley así como las bondades, logrando algunos acuerdos para que en el Distrito Judicial de Loreto entre en vigencia la nueva Ley Procesal de Trabajo, por lo que existe la intención de los jueces de aplicarla debido a la realidad socio laboral en donde se tiene que ver el número de expedientes que existen. Por otro lado luego de la reunión convocada por el doctor Róger Cabrera Paredes, presidente de la CSJL, se acordó tener un juez de paz especializado en materia laboral que se debe ir implementando.
Mercado Arbieto también indicó que los procesos laborales deben resolverse en forma rápida, debido a que van estar dotados por el principio de la oralidad y por el uso de la tecnología; es decir, se debe implementar con equipos de audio y video, robustecer el área de liquidaciones para que sea más rápida y efectiva, es decir los trabajadores van a tener beneficios en lo que se relaciona a los procesos laborales, dando un mejor servicio a la población litigante.
Asimismo, sobre los casos en materia laboral que están por resolverse, cuyos procesos son «antiguos», Wilbert Mercado indicó que esos procesos deben liquidarse con sus respectivas normas procesales que han estado vigentes en su oportunidad, en este caso se deben liquidar con los parámetros de la Ley 26636, estableciendo una vía más fluida en los procesos laborares nuevos, de tal manera que los procesos antiguos circulen con mayor rapidez sin que exista una traba dentro de lo que sería los nuevos juicios de trabajo. Sobre este importante tema se tienen que realizar coordinaciones con el Ministerio de Trabajo para la defensa gratuita, así como la coordinación con la administración de la CSJL para ver el tema del programa que se está implementando en Lima sobre el cálculo de los beneficios sociales de los trabajadores, estos mecanismos darán agilidad para dar solución pronta a los procesos.
Con relación a la instalación de un juzgado especializado en materia laboral, es una conversión de un juzgado de paz, es decir con eso se busca la formación de un juez en temas bastante particulares que demandan una buena formación y una vocación social. Finalmente indicó que el nuevo modelo procesal laboral trae un modelo sencillo y rápido hasta llegar a una audiencia de conciliación, y si no es positiva, se pasa a la etapa de juzgamiento que se realizará en un solo acto y posteriormente la sentencia que debe ser sólo en una hora en forma verbal, para posteriormente en el lapso de cinco días se debe notificar de manera escrita; es decir los trabajadores verán realizadas sus pretensiones de manera rápida teniendo en cuenta que los reclamos laborales tienen que ver con el sustento diario del trabajador, enfatizó. (WGN)