Los periodistas se reunirán con la OCMA en su visita ordinaria a la CSJLO

wilbert mercado

– Entrevista al magistrado  Wilbert Mercado

– Podrán consultar sobre temas relacionados a la administración de justicia

– Los casos «emblemáticos» en la CSJLO no se deben volver a «quebrar»

El presidente de la Oficina Descentralizada del Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Loreto, habla sobre diferentes temas relacionados a su función y lo relacionado a lo que acontece en la CSJLO.

wilbert mercado
wilbert mercado

 

Consultado sobre el examen para postulantes a jueces supernumerarios dijo, formamos parte de la elección de jueces supernumerarios que en la práctica es un juez que no es titular, es un juez que se le encarga el ejercicio sin ser nombrado por el presidente de Corte, es decir es un juez que es sometido a un proceso de selección para su ejercicio en forma temporal hasta que la plaza sea cubierta por un juez titular.

 

Indicó que el examen que se realiza a nivel nacional lo realiza la Academia Nacional de la Magistratura, pues a nivel nacional existe el problema de titularidad  y en la Corte de Loreto la mayoría de jueces son supernumerarios sin concurso. La nueva fecha para la realización del examen se realiza indefectiblemente el domingo 21 de agosto.

 

En esta selección para jueces supernumerarios también se incorporará a un juez de investigación preparatoria para el Nuevo Código Procesal Penal, es decir hay 52 postulantes para 25 plazas.

 

Sobre el tema de la seguridad ciudadana

Wilbert Mercado sobre las declaraciones del Fiscal de la Nación, Antonio Peláez, para ver nuevamente la implementación de centros de reclusión como el Frontón o el Sepa, entre otros, dijo; el tema de seguridad ciudadana es que no debemos actuar en  base a la coyuntura, sino en base a una perspectiva a futuro y permanente. Debemos hacer un estudio adecuado y tener en cuenta que lo relacionado a la ejecución de la pena se debe plantear que los presos deben cumplir su condena y que hagan algún tipo de trabajo para su redención. En algunos países los delincuentes realizan trabajos forzados de apoyo a la comunidad, y lo que se debe evitar es que las cárceles sigan siendo sus centros de operaciones, el tema no se soluciona con la construcción de más penales, se debe realizar un trabajo conjunto para que los niveles de coordinación contra el crimen organizado sean más eficaces. Nosotros los ciudadanos, somos potenciales víctimas, por lo que debemos plantear la conciencia colectiva para poder hacer frente  a la criminalidad que ya ha convertido en insegura a muchos lugares de la república, en Lima ya se desconfía de todos, hasta de la propia policía, Iquitos no debemos permitir que se convierta en centro delincuencial, por lo que debemos actuar en forma rápida y eficaz.

 

La descarga procesal

En este tema Mercado dijo, es el Poder judicial quien asume para que los procesos no duren indefinidamente y se desarrollen de manera rápida, en el tema penal para que los procesados que están en la cárcel y los procesados que están libres tengan su sentencia, absolutoria o de condena, después viene la ejecución para los que deben ser internados en el penal. El Poder Judicial tiene demora, sí tiene demora, es decir existen causas justificadas como es el caso que ya se rebasó la capacidad operativa del juzgado, no se puede pedir celeridad a los jueces que en la fecha tiene más de mil quinientos expedientes sin resolver. Tenemos que establecer mecanismos, como es el de mayor apoyo a los jueces, en ese caso se debe exigir resultados y deben descongestionarse los procesos.

 

Liberación de delincuentes por el Poder Judicial

Con relación a las críticas que en los últimos días hicieran los congresistas y políticos, debido a la pronta liberación de delincuentes por el Poder Judicial, Mercado Arbieto, mencionó, las opiniones de los políticos muchas veces son de coyuntura, sin embargo el sistema que tenemos permite que las personas que han cometido un delito como extorsión, secuestro, robo agravado, etc., no tienen la restricción que puedan tener beneficios penitenciarios, el juez lo que hace es aplicar la Ley, no es simplemente decir que estos casos son peligrosos, lo que debe existir es una estrecha coordinación entre el Poder judicial, Ministerio Público, el Congreso. No debemos señalar responsabilidad, lo que tenemos que buscar es soluciones que pueden ser de carácter legislativo, entonces se va a combatir de manera más precisa y eficaz la delincuencia organizada.

 

Visita de la OCMA a la CSJLO

Mercado anunció que para los días 17,18 y 19 de agosto van estar en la CSJLO integrantes de la OCMA con la unidad de visitas judiciales, tienen por objeto la verificación del correcto funcionamiento de cada órgano jurisdiccional, se podrá ver a través de los jueces visitadores los retrasos judiciales que podrían existir, también verán la incorrecta aplicación de una norma de cualquier nivel que podría significar una inconducta funcional.

 

Asimismo Mercado dijo que la prensa de Iquitos va a tener una reunión con los miembros de la OCMA  el día miércoles 17 de agosto para hacer las consultas respectivas sobre la administración de justicia y a su vez también habrá un contacto con la población que está vinculada al tema de control mediante el comité anticorrupción. Esta visita tiene por objetivo mejorar la administración de justicia y si hay que sancionar algunas inconductas funcionales de un juez o de un servidor judicial, se tiene que hacerlo.

 

La Trata de Personas en Loreto

Es un tema de interés y es  preocupante, pues Iquitos ocupa el tercer lugar después de Lima y el Cuzco, esta situación nos pone en alerta para poder atacar las causas de la Trata de Personas, la pobreza es la primera causa, es decir tenemos que superarla mediante los programas de apoyo e inclusión social que se puedan hacer efectivos, la segunda causa es el problema de control en donde los padres deben controlar a sus hijos inculcándolos al estudio, porque sino logramos este objetivo va existir mayor cantidad de trata de personas, y estos jóvenes engañados en su caso e ilusionados por un futuro mejor son llevados a la costa u otras ciudades para ser explotadas sexualmente o laboralmente. Sobre este tema debemos comprometernos todos y ayudar al trabajo de la policía que es una institución que tiene planes para contrarrestar este flagelo, también la población debe apoyar, pues la población sabe dónde está la ruta y los bolsones de recolección, es decir todos debemos colaborar y fortalecer la lucha contra la Trata de Personas.

 

Sobre los casos «emblemáticos» quebrados

En la Corte Superior de Justicia de Loreto el «quiebre» de los casos «emblemáticos» se ha producido por el cambio de los jueces superiores o en su caso por vacaciones y también por el tema de la suspensión de un juez superior, hay alguna justificación; pero este quiebre tiene que significar la atención prioritaria que tienen que dar los integrantes de la sala penal para que estos casos no se vuelvan a quebrar, es decir si se vuelve a quebrar ya no es una situación regular sino irregular, en este caso la ODECMA va tener que investigar cuáles son las causas de los quiebres sucesivos que se producen, este caso estamos trabajando, existe una norma  de carácter administrativa emanada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en la que se establece la prohibición para que los jueces no puedan «quebrar» los procesos , inclusive por los casos de enfermedad de un magistrado debe programarse la continuación de los procesos y evitar que se quiebren porque al final es una pérdida de recursos para el Estado, el Poder Judicial, el trabajo que desarrolla el Ministerio Público, la víctima y el procesado, lo que se tiene que evitar es que los casos prescriban, los «quiebres» de los procesos no deben volver a darse, enfatizó Mercado Arbieto. (WGN)