Loreto registra dos muertes por covid-19 durante incremento de casos

  • Víctimas de la enfermedad fueron adultos mayores con enfermedades crónicas


Dos personas fallecieron a consecuencia de la covid-19 durante este último incremento de casos que se registra a nivel nacional, confirmó el doctor Carlos Álvarez, jefe de epidemiologia de la Gerencia Regional de Salud de Loreto.
De acuerdo con el doctor Álvarez, los dos fallecidos fueron un hombre y una mujer adultos mayores que presentaban enfermedades crónicas, que atravesaron complicaciones respiratorias antes de fallecer y tras sus análisis dieron positivos al nuevo coronavirus.
“Uno de la ciudad de Iquitos y la otra de la provincia de Requena, evidenciaban enfermedades crónicas y al llegar al hospital (Regional de Loreto) mostraban condiciones de gravedad al ser admitidos… ambas personas presentaron complicaciones en su salud a consecuencia de la covid-19” manifestó el doctor Álvarez.
Según precisó el epidemiólogo, actualmente presentamos una meseta en los contagios por covid-19, hace cuatro semanas la región registro 125 casos positivos, hace tres semanas 121, hace dos semanas 83 y la semana pasada 82. “Se ve que hay una estabilidad con respecto al contagio, pero se ve que las personas con vulnerabilidad son las que muestran riesgo de presentar la enfermedad en etapa grave” comentó Álvarez.
Pese a que el reporte publicado la tarde de ayer que indica cero pacientes hospitalizados, el médico precisó que actualmente hay un paciente de grado moderado que se encuentra hospitalizado en el centro de salud de Caballococha, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla quien está siendo monitoreado para no llegar a necesitar una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Sobre el uso de la mascarilla, el doctor Álvarez señaló que por ley actualmente es facultativo, y que su uso es obligatorio para hospitales y el transporte público, pero pidió a la población considerar su uso en lugares que presenten aglomeración de personas o espacios cerrados con varias personas, para prevenir contagios de la enfermedad.