Línea 100 del ministerio de la Mujer recibió cerca de 5 mil llamadas este año

-4 años desde que abrió sus líneas telefónicas contra la violencia

El ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), abrió sus líneas telefónicas con el fin de atender a las víctimas de esta problemática social y brindarles su apoyo gratuito.

En un principio, la experiencia de orientación telefónica gratuita del MIMDES se inició con el servicio «Ayuda Amiga 0800-16-800 » creada por la Comisión Permanente de los Derechos de la Mujer, del Ministerio de Justicia (1996); organismo que posteriormente fue absorbido por el Ministerio de la Mujer a través de la Gerencia de Promoción de la Mujer».

En abril del 2001, la línea «Ayuda Amiga» fue asumida por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), como un servicio especializado de orientación a personas afectadas por hechos de violencia familiar y/o sexual.

El 27 de abril de 2006, el PNCVFS implementó la «Línea 100», como una respuesta del Estado frente a los altos índices de maltrato y explotación sexual comercial en agravio de niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de brindar atención especializada a personas afectadas por hechos de maltrato infantil y abuso sexual. En noviembre del 2008, se fusionan ambas líneas a fin de posicionar a la «Línea 100» como un servicio gratuito de orientación y contención emocional telefónica para la atención de casos de Violencia Familiar y Sexual.

Desde su creación a la actualidad, el servicio de orientación de la Línea 100 viene registrando un gran incremento en el número de consultas en el tema de Violencia Familiar y Sexual, siendo así que el año anterior se atendieron 17 mil 091consultas y este año 4 mil 857 consultas.

El servicio «Línea 100» desde su creación al mes de  marzo atendió 34 mil 468 casos relacionadas a temas de violencia familiar y sexual, siendo el promedio de consultas por mes de 1,689 aproximadamente.

Cabe mencionar que la «Línea 100», cuenta con un equipo compuesto por 16 profesionales,  entre abogados y psicólogos, todos ellos especialistas en el tema de Violencia Familiar  y sexual, quienes atienden por turnos las 24 horas del día las necesidades de los consultantes en relación al tema, derivándolos a nuestros Centros Emergencia Mujer. (GLP)