En los últimos días ha seguido siendo materia de conversación la oficialidad o no de las lenguas maternas tanto de la sierra como de la selva del país, ello luego de las palabras que dirigió en el Congreso de la República el primer ministro Guido Bellido y el reclamo de buen número de parlamentarios por usar el Quechua en su intervención.
Por lo que es importante precisar lo que indica el Artículo 2, inciso 19, párrafo segundo de la Constitución Política del Perú, donde sostiene que: “Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete”.
Lo interesante de este hecho es que el intérprete oficial de señas continuó traduciendo lo que el Premier manifestaba en una clara y evidente muestra que habla y entiende la lengua nativa de los Incas de nuestro país. Este detalle fue comentado positivamente por muchos que siguieron en detalle la transmisión televisada.
Existen otros datos muy importantes como que en el país unas 4 millones 390,088 personas tienen como lengua materna una lengua nativa. De esa cifra, 3 millones 375,682 personas son quechua hablantes, 444,389 tienen como idioma el Aimara y más de 210,000 hablan una lengua de la Amazonía.
Así en cifras resulta fascinante y vale reiterar tanto el Español o Castellano, y las lenguas indígenas son oficiales, no hay discriminación, como lo señala el artículo antes mencionado es por el natural derecho de expresarse en el idioma materno.
Es más, se pueden presentar documentos en las instituciones del Estado o privados en el lenguaje que el ciudadano habla y la entidad tiene la obligación de agenciarse para la respectiva traducción y respuesta al mismo, es por ello que Ministerio de Cultura tiene validados a los intérpretes y traductores oficiales.
Es oportuno recordar en este orden de cambios en el actual gobierno que el Ministerio de Educación debe considerar la enseñanza de una lengua nativa en las regiones, aparte del curso de Lenguaje (Castellano) y el Inglés como un idioma de trascendencia mundial. Puede ser que el currículo del Proyecto Educativo Regional de Loreto lo incluya como un nuevo curso dentro de la línea de idiomas.
Lengua nativa
