Titulares

Las batidas imposibles

Desde hace varias semanas que venidos observando un detalle que nos parece importante detenernos a analizar, respecto a las motos y motocarros principalmente que circulan por toda la ciudad sin la respectiva placa y sin sus números bien puestos en el toldo del vehículo como manda una disposición municipal de Maynas que ni sus serenos se preocupan en hacer cumplir o por lo menos contribuir a notificar a la policía.
Todos sabemos que los motocarros sin placa entran en sospecha sea porque podría tratarse de un vehículo robado que es utilizado para cometer asaltos y robos, en diferentes sectores de la ciudad de Iquitos, o hasta puede tratarse de un propietario total descuidado.
Otra observación que los pone más en sospecha, es que durante el día casi no circulan estos motocarros, hemos estado mirando que no hay muchos haciendo rutas durante el día. Y ustedes dirán, pero, obvio, lo utilizan para cometer fechorías durante las noches y las madrugadas.
A nosotros también nos parece que eso es así, es el sentido común que nos lleva a esta conclusión, ya que hemos visto varios asaltos cuyos motocarros utilizados para la fuga, no llevan placa.
Nos preguntamos si en sus reuniones habituales las autoridades de la Región Policial de Loreto se han dado cuenta de este detalle, para planificar la realización de las batidas de vehículos. Bueno, está a la vista de todos y si no lo consideran, la verdad, que no entendemos el por qué.
Consideramos que son las batidas imposibles, las que no se realizan enfocando este punto «de los sin placa nocturnos», sobre todo.
Si nosotros los vemos y cómo la policía no. Es nuestra pregunta y enorme duda. Es a partir de las 10 y 11 de la noche que empieza a notarse sus presencia, o están estacionados en lugares de aglomeración de gente, y no les paran o no se ponen en frente para solicitarles sus documentos, así la delincuencia sigue operando con una increíble facilidad, mientras las víctimas de asaltos siguen perdiendo sus pertenencias y quedando con secuelas postraumáticas. ¿Hasta cuándo esta percepción real de desprotección?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.