«La sociedad civil debe participar en el control de los jueces»

– Presidente de ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Loreto

– La participación de la sociedad civil en el Poder judicial hace que sea más predecible

El doctor Wilbert Mercado, presidente de ODECMA de la CSJLO, con relación a las declaraciones dadas por el presidente de la Corte Suprema, doctor César San Martín, quien manifestó que la sociedad civil debe participar en el control de los jueces, manifestó, la política anticorrupción es una política de Estado, existen tratados a nivel nacional así como internacional, en el cual el Estado peruano se compromete hacer frente a la corrupción.

 

La corrupción significa la continuación de la pobreza en la población y significa el enriquecimiento de pequeños grupos con los recursos del Estado que están organizados para poder beneficiarse. La lucha contra la corrupción en el Poder Judicial no es discurso de un día, es una actitud del ciudadano y por eso existen mecanismos para que la población participe activamente para luchar conjuntamente contra la corrupción.

 

Por tal razón los jueces y funcionarios públicos estamos sujetos a control, que significa que debemos dictar nuestras resoluciones judiciales con apego a la Constitución y la Ley.

 

En la agenda del presidente de la Corte Suprema, doctor César San Martín, uno de los pilares que identifica su gestión es la lucha contra la corrupción que plantea involucrar a la sociedad civil en el control de los jueces. Esto es concordante con los convenios internacionales que ha sucrito el Perú contra la corrupción. La corrupción es un problema que crea desigualdad, es una falta de la distribución de los recursos económicos del Estado que van a parar a manos particulares por temas de inconductas funcionales de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

 

En el Poder Judicial los casos de corrupción se dan en el caso de conductas disfuncionales en la que no aplican la Ley en la forma correct,a existiendo un «favorecimiento» a las partes, lo que crea una situación de descrédito de parte de la población. La población debe confiar en el Poder Judicial, los jueces estamos para impartir justicia, igual en el caso de los trabajadores jurisdiccionales y administrativos que establece un conjunto de normas que obliga a jueces y auxiliares el cumplimiento  de los plazos procesales, se tramiten en los plazos establecidos por la Ley; una situación  de corrupción es el incumplimiento de los plazos procesales.

 

Mercado Arbieto indica también que la función de control no es una tarea exclusiva  de los jueces encargados del tema del control, en la ODECMA se tiene como lema «la lucha contra la corrupción es tarea de todos», que significa que de acuerdo al reglamento de administración y funciones en la OCMA, ya está presente la sociedad civil, que está representada por los abogados del Perú y de las universidades, quienes son fiscalizadores y también se convierten en veedores procesales: es decir, puede intervenir en cualquier queja y la ODECMA tiene la obligación de notificarlos,  de esta manera se está haciendo participar a la población. En el caso concreto de la ODECMA de Loreto, la norma también plantea la presencia de la sociedad civil,  el tema no se ha ejecutado por la falta de presupuesto, esperando que con el nuevo gobierno se den los recursos económicos necesarios para que la sociedad civil esté presente en la ODECMA:

 

El doctor César San Martín plantea el tema de los jueces fiscalizadores especializados que va ser muy importante porque la labor de control también debe especializarse, es decir para ver que hay inconducta funcional el que lo va a realizar es un juez especializado en temas penales, al igual en lo civil, laboral, familiar, etc., esta especialización hará que los niveles de corrupción se reduzcan a su mínima expresión.

 

Con la participación de la sociedad civil en el Poder Judicial, va a significar que sea más predecible lo que significa que vamos a retomar la confianza ciudadana, el ciudadano debe sacar de su esquema cultural que la gente gana un proceso porque tiene dinero o tiene amigos.

 

Finalmente dijo que los aliados para la lucha contra la corrupción son los periodistas, quienes con sus quejas y denuncias muchas veces han dado los datos, e indicios para descubrir conductas irregulares, por lo que estamos siempre haciendo participar a la sociedad, tal como se hace en las visitas judiciales que realizamos mediante las «mesas de diálogo»,  donde se tratan temas como la corrupción en la administración de justicia, donde se conversa con los pobladores, funcionarios públicos, etc., que permite que incorporemos la lucha contra la corrupción como una política de Estado que debe estar presente en todo sector de la sociedad. (WGN)

Un comentario sobre “«La sociedad civil debe participar en el control de los jueces»

  1. ES CIERTO, PERO NO HACES NADA AL RESPECTO, PARA QUE EL REPRESENTANTE DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS Y DE LAS FACULTADES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDADES DEL PERU SEAN INCORPORADOS COMO MIEMBROS DE LA ODECMA. LO QUE USTED DICE ES DE LA BOCA PARA AFUERA, PORQUE NO LES CONVENDRIA QUE EXTRAÑOS ESTEN EN SUS OFICINAS.

Los comentarios están cerrados.