La fiscal peruana Paola Hittscher, es una de las ocho personas del mundo merecedoras del premio Héroes de EE.UU.

  • En su edición 2023, por su lucha ejemplar contra la trata de personas. Fue premiada por Anthony Blinken, Secretario de Estado.
  • Un mérito grande para Loreto, ya que el seguimiento a los esfuerzos de dicha tarea lo hacen a 188 países del mundo.

La mencionada fiscal no gusta de hacer gala de sus logros. Sin embargo, junto a su equipo de trabajo, laborando en horas impensables e ingresando a lugares inimaginables, han concluido un año con logros significativos y esperan en el 2024, seguir en la lucha para obtener sanciones contra los que trafican con la vida de las personas.
Hace poco tiempo, el Departamento de Estado de Norteamérica, distinguió a la fiscal provincial Sandra Paola Hittscher Angulo, con el premio Héroes TIP 2023, en reconocimiento a su constante lucha contra el delito de trata de personas. Desde su nombramiento como fiscal especializada en el Distrito Fiscal de Loreto el 2015, no solo ha investigado casos de trata de personas, sino además ha prevenido, protegido y asistido a las víctimas trabajando articuladamente con otras instituciones.
El reconocimiento de la fiscal Hittscher Angulo, forma parte del informe “Trafficking in Persons Report (TIP Report)”, que fue presentado por el secretario de Estado de Norteamérica Antony Blinken, el cual reúne información de los esfuerzos gubernamentales de 188 países para combatir la trata de personas.
Este informe destaca las estrategias más relevantes para hacer frente a los integrantes de organizaciones criminales de trata, así como, de proteger y asistir a las víctimas, clasificando a los países en cuatro niveles de acuerdo al esfuerzo que realizan a favor de las víctimas en prevención, persecución, asistencia y protección.
La fiscal Hittscher Angulo, ha sido una figura clave en la lucha contra la trata de personas en Loreto y un actor crucial en el diseño, la planificación y la implementación de la Asociación del Pacto de Protección Infantil de Estados Unidos y Perú. Anteriormente, la premiada trabajó también como fiscal penal en Iquitos.
Habiéndose destacado y reconocido la labor que realiza, por su colaboración y cooperación con la Marina de Guerra a través de la Capitanía de Puerto, la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la sociedad civil; con quienes articuladamente ha logrado avances significativos para avanzar en las investigaciones, judicializar los casos así como buscar mecanismos de protección y asistencia bajo un enfoque centrado en la víctima y basado en el trauma, lo cual fue reconocido por el secretario Antony Blinken.
Con este premio, el Ministerio Público es la primera institución del Perú en ser reconocida por su esfuerzo en la lucha frontal contra la trata de personas.