Titulares

“La DREL nos da 15 profesionales, nosotros solventamos al resto de personal”

  • “Tenemos 25 aulas para 580 niños y todos tienen profesoras y auxiliares”, dijo coordinadora de Junta de la Infancia
  • “En el jardín les damos almuerzo y diversos talleres gracias a los aportes mensuales de los padres de familia”.
  • “Pese a la gente malintencionada los papás siguen creyendo en nosotros”.

 

La coordinadora del Jardín Junta de la Infancia, Lucy Chuquipiondo, salió al frente para aclarar en cuanto a las denuncias de personas malintencionadas que refieren están cobrando un dineral creyendo que el Estado les da todo, cuando no saben que de la DREL solo reciben unos cuantos maestros, además que es una institución benéfica pero que necesita de recursos para atender a cientos de niños.

“Nosotros tenemos un convenio con la DREL, nos da el recurso humano, mas no lo económico. Nos brinda 6 profesoras, 7 auxiliares y 2 personal de servicio que no compensa porque tenemos 580 niños en 25 aulas y todas con docentes y auxiliares, o sea, la diferencia de empleados son asumidos por el jardín.

Con el aporte que dan los padres de 150 soles al mes, es que solventamos el pago de las demás profesionales, también pagamos profesores particulares para talleres educativos de deporte, danza, inglés, arte y ahora canto para tener el coro de Junta de la Infancia.

Además, los niños reciben el almuerzo todos los días y todos sabemos que el gasto más fuerte es la alimentación. Contamos con un nutricionista que nos hace el menú semanalmente y también hay que pagarle. Tenemos talleres de escuela de padres, psicóloga y todo eso se paga. Y lógicamente los servicios de agua, luz y otros. Tenemos también la compra de mobiliario para las aulas.

Pese a la gente malintencionada que quiere que esta institución decaiga, les decimos que los padres siguen creyendo en nosotros porque día a día continúan viniendo a querer matricular a sus hijitos pero lastimosamente ya no hay vacantes. Si fuéramos una mala institución, los papás no pondrían a sus hijos acá y cada año disminuirían los infantes, pero cada vez aumentan.

No queremos ser irresponsables de matricular desmedidamente porque el Estado manda 25 niños por aula, respetamos eso. Y no nos convertimos en un jardín privado porque distorsionaría la finalidad por la que fue creada, que es la de llegar a más cantidad de niños. Fácil sería que lo privatizáramos, cobraríamos 300 soles mensuales, recibimos 200 niños pero dónde quedan los demás, los otros 400 que también tienen derecho a estudiar y a recibir además salud y alimentación.

La DREL ha reafirmado su compromiso de confianza en nosotros luego de habernos evaluado y por eso es que se renovó el convenio por tres años, por esa razón agradecemos a esa entidad y al gobernador regional Fernando Meléndez. Si el trabajo no hubiera sido bueno, no nos hubieran renovado el convenio, definitivamente”, indicó Lucy Chuquipiondo del Águila, coordinadora de la Junta de la Infancia. (Gonzalo López)