- Luis Campos Baca, presidente del IIAP:
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) estuvo presente en la reunión para tratar el tema del zika, representado por su presidente Luis Campos Baca, que refirió algo preocupante: la deforestación hace que haya más casos de enfermedades como el zika, dengue y malaria.
“Casi todas la enfermedades que tienen que ver con el transporte de virus por estos vectores como el aedes aegypti, tienen una relación directa con el tema del cambio climático, es decir, que cuando haya abundantes lluvias se forman pequeños laguitos y ahí hay un proceso de reproducción masiva de zancudos.
Pero también los impactos vienen a ser por el cambio del ecosistema, los niveles de deforestación agresiva en la carretera Iquitos-Nauta y otros lugares, hace que los zancudos migren a otras zonas y ahí se esparce la enfermedad.
Para ayudar a controlar esto, se puede conseguir fondos a nivel internacional para ver el tema del cambio climático en relación a la influencia de la deforestación y la multiplicación de las enfermedades transmitidas por estos zancudos.
Hay un trabajo muy importante que hacer. También la población tiene que tomar conciencia y debe prevenir en sus casas, todos debemos poner el hombro. Tampoco es para alarmarse, hay que conocer lo que sucede y tomar las acciones inmediatas para que no se multiplique”, refirió Campos Baca. (Gonzalo López)
La deforestacion no tiene nada que ver con los retrovirus transmitidos por el Aedes Aegyti que es un Zancudo cosmopolita o de la ciudad, el crecimiento demografico y la expasion desordenada de la ciudad es lo que permite el incremento de la poblacion del Aedes, en la ciudad por mas que hagan campañas de recogo de inservibles la poblacion no va a decrecer los nidos se localizan en los charcos de agua de lluvia que se forman en las pistas destrozadas por la estafa del entubado, las areas inundables ocupadas por la poblacion y la construccion de nuevas pistas en la periferia corta el flujo natural y contribuye a formacion de grandes cochas en los asentamientos humanos, todo este caos ocurre por que ninguna autoridad se ha preocupado del Ordenamiento territorial de la ciudad, el IIAP hizo su microzonificacion y a pesar que todos los alcaldes aprobaron la Zonificacion realizada solo sirve para llenar los estantes de las biblioteca, la alcaldeza se ha gastado miles de soles con estudios pagados a sus colegas que no valen para un carajo, la situacion se va agravar este año se viene una inundacion fuerte mayor que la de este año ya los rios Huallaga, Ucayali estan registrando niveles del rio mas altos que corresponden a los registrados en Novembre en promedio si la cosa sigue asi para marzo estaremos por encima del promedio, solo nos queda adaptarnos y convivir con la enfermedades tipicas de las areas tropicales.