MENTIRAS ALARMISTAS. La persistencia de los apocalípticos tiene su enorme rebote en aquellos comunicadores sociales que difunden subjetivamente mensajes subliminales de miedo, de terror, de pánico al público que les ve y escucha. El domingo próximo pasado una dama de la televisión repetía, cual mensajera del libro de revelaciones, que un periodista alemán ganador de no sequé premios internacionales aseguraba que Lima iba a ser la primera ciudad del mundo no habitable porque, según el alemán, se acabaría el agua. Sin datos científicos validados, el alemán, exclamaba una y otra vez esta “verdad” de terror, lo que permitía a la periodista (¿) de televisión asustar a los que no saben nada del asunto. Para confirmar estas expresiones de este mal comunicador extranjero, la dama en mención fue a entrevistar con expertos en el asunto del agua. Al encontrarse con opiniones diferentes a las vertidas por el alemán, la señora de la televisión, no propagó todo lo que le decían los expertos entrevistados, especialmente don Antonio Brack. E insistía una vez más en lo que decía su colega alemán, Ya vez, decía, lo expresa un periodista y…dale …dale con su amor al alemán. No hizo hincapié en las sistematizaciones de los expertos, tratando de ocultar información. Como esta dama, existen más en nuestro país y en nuestra región, a quienes recomendamos informarse más sobre el asunto y no ocultar información de científicos sobre determinado tema. Vamos a poner ejemplos sobre el caso: El alemán de marras dice que debido a la des glaciación de nuestros nevados, el Rímac se va a secar (no dice día, ni mes, ni año, es muy difuso esto, pero que se va a secar, se va a secar).
Brack, uno de los mejores científicos del Perú y del mundo, expresa: Esta es una mentira, es un alarmista más, en primer lugar el Rímac no depende de los nevados, tiene otro origen, y la deglaciación es un fenómeno natural que viene desde siglos pasados, imposible de detener. Por lo tanto, es una mentira.
Debemos cuidar nuestros ecosistemas, eso sí. Y prevenir para tener agua, cuidando al río hablador y construyendo plantas de tratamiento para transformar las aguas servidas en agua potable y ese proyecto ya se está llevando a cabo. Listo, muerto el alemán, desmentida la chica que, sin embargo, seguía insistiendo en su mensaje de extinción de todo lo que vive en Lima. Sin embargo, no abundaba en las objetivas declaraciones del experto, que con datos técnicos le saca la michi al periodista alemán. Estoy seguro dentro de poco en la región, muchos imitadores, académicos y no académicos, querrán utilizar estas frases subjetivas del mencionado alemán para ganar alguito.
Lo expresado por Brack, refuerza nuestra propuesta hecha hace meses, mediante artículos periodísticos, que en reemplazo de tener una planta de tratamiento en Iquitos, que sólo va a llevar agua purificada y transformada a una parte del río Nanay (según la publicidad) se deberían haber construido cuatro plantas de tratamiento para producir : agua limpia en zonas arriba del Nanay, por Anita Cabrera (incluso hacer una represa para en época de verano excesivo botar agua buena al Nanay para la planta de tratamiento de agua potable), otra por la zona del Itaya; otra por la zona de San Juan y otra por la zona del mismo Nanay, sin afectar los humedales protegidos por convenios internacionales. En las cuatro plantas de tratamiento, no sólo tendríamos agua para el río, sino produciríamos agua potable, fertilizantes para agricultura de la famosa región productiva y hasta podríamos producir pequeñas plantas de energía eléctrica. La propuesta es similar a lo que expresó Brack, en la entrevista, debemos no enfrentar a estos problemas que causan el cambio climático (que se da desde el principio de la formación o creación del mundo), sino de adaptarnos con las modernas tecnologías que Dios nos proporciona por intermedio de los científicos. En mi propuesta se incluye que los cuatro distritos sean los responsables de cada uno de sus plantas de tratamiento y de administración de agua potable, de fertilizantes y de energía eléctrica. Es necesario cuando uno escucha o ve este tipo de información, confronte con otras que existen especialmente en otras fuentes. No porque sea alemán o limeña dice toda la verdad. No permitir que nos laven nuestros cerebros, especialmente de los jóvenes.