La “Causatón de la Teletón”

  • Más de 330 causas fueron repartidas en Iquitos


El Grupo Sodexo se suma a la Teletón distribuyendo 1000 causas entre Iquitos, Moquegua y Lima, con el propósito de ayudar a los beneficiarios de comedores populares de dichas ciudades, esto, como parte del reconocimiento a la ardua labor social que cumplen. Además, la compañía líder en alimentación colectiva sustentable, donó 70 mil soles para para los niños y niñas del Hogar Clínica San Juan de Dios.
Este año la organización de la Teletón también se propuso ayudar a otros, y en un esfuerzo conjunto con la empresa, se creó la “Causatón de la Teletón” para extender la cadena solidaria hacia los beneficiarios de comedores populares. En Iquitos, el lugar elegido que recibió las más de 330 fue el Comedor Parroquial San Martín. Esto fue posible gracias al programa “Cocinas Bondadosas” de la Asociación Sodexo para el Desarrollo Sostenible trabajado en alianza con la ONG Ccori, del chef Palmiro Ocampo.
“Al ser la compañía líder de alimentación colectiva sustentable, no podíamos dejar pasar esta gran oportunidad de ayudar a los beneficiarios de estos tres comedores populares. Así, que asumimos el reto, repartimos estas 1000 causas y llevamos “Cocinas Bondadosas” a la costa, sierra y selva del país” comenta Mariana Olivares, Directora Legal y Asuntos Corporativos Sodexo Perú & Gerente General Asociación Sodexo.
Dicho programa social, tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas al generar un espacio que empodera y brinda asistencia técnica a las mujeres líderes de los Comedores Populares, capacitándolas en la optimización del uso de los ingredientes, al aprovechar sus nutrientes y rendimiento al máximo para combatir, la anemia, el hambre y la malnutrición.
“Para la causa amazónica de Iquitos no podía faltar la diversidad de sus ingredientes como la cecina, plátano y yuca. En Moquegua, además de utilizar la pota, que es rico en hierro, usamos la aceituna y palta moqueguana y en Lima, incluimos para el relleno la sangrecita que es alto en hierro y zinc, efectivos para combatir la anemia” sostiene el chef Palmiro.
Los insumos utilizados fueron adquiridos localmente en las tres ciudades. Además, todas las causas fueron servidas en empaques biodegradables para también ayudar a generar el menor impacto posible en el medioambiente.
“Hemos logrado el reto de la “Causatón de la Teletón” de manera sostenible y estamos muy felices de haberlo cumplido juntos. Agradecemos al Comedor Parroquial San Martín (Iquitos), al Comedor de la Floresta Nuestra Señora del Pilar (Moquegua) y al Comedor La Amistad en Lurín (Lima), por dejarnos ser parte de este reto que esperamos se reinvente para el próximo año”, agrega Olivares, quien entregó también una donación para la Teletón de 70 mil soles a nombre de la Asociación Sodexo para el Desarrollo Sostenible.