– Abogado Augusto Medina Otazu
En la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Loreto a las once de la mañana de ayer, el abogado Augusto Medina Otazu juró como juez supernumerario del Segundo Juzgado de Trabajo Transitorio de Maynas del Distrito Judicial de Loreto.
La designación se hizo mediante Resolución Administrativa No. 109-2015-PJ/CSJLO –P, del dos de febrero de 2015, pues el abogado Augusto Medina Otazu se encuentra en la relación de abogados hábiles para el ejercicio del cargo de jueces supernumerarios en el Distrito Judicial de Loreto y cumple con los requisitos previstos en los incisos 1) y 2) del artículo 8 de la Ley No. 29277 Ley de Carrera Judicial.
Al termino de la juramentación el doctor Augusto Medina Otazu indicó ser magister en derecho al trabajo y seguridad social, diplomados en políticas públicas con relación a la implementación de las prácticas en la sociedad, es por eso que el Poder Judicial implementa políticas en el campo del Derecho Laboral.
Sobre su experiencia laboral indicó que en el Ministerio de Trabajo ha sido especialista en derechos fundamentales. En la Dirección de Formación y Protección del Área de Salud y Seguridad en el Trabajo, hemos implementado políticas públicas vinculadas a las personas no contributivas que en el Perú no se conocían porque provenían de fuentes inglesas, eso se fue consolidando porque a inicios del siglo XXI se abre las puertas a las personas no contributivas en el Perú. Además escribió sobre trata de personas, trabajo infantil, investigaciones psicosociales en el trabajo, al igual que investigaciones relacionados al trabajo y seguridad que es un espacio que en el derecho al trabajo se abre y lo que se busca es el espacio en donde los trabajadores se sientan saludables que es la voz de la Organización Mundial de la Salud que promueve la Organización Internacional del Trabajo.
Referente a la alta carga procesal de los juzgados laborales en Loreto mencionó, «es un tema de conflicto que se versa entre el trabajador y el empleador, lo mejor posible sería que las instituciones con sus sindicatos y los empleadores puedan resolver sus problemas con los mecanismos respectivos como es la negociación colectiva, el dialogo bipartito o tripartito cuando se trata de implementar políticas públicas. La idea es que en las últimas circunstancias los problemas laborales lleguen al Poder Judicial, lo más óptimo es que los actores puedan resolver directamente sus reclamos y de alguna manera el juzgado brindar algunos mecanismos para que estos actores puedan retomar la fuerza y debatir para arreglar sus problemas directamente».
Referente a la Nueva Ley Procesal Laboral indicó, «la oralidad y la inmediatez es un elemento fundamental en cualquier proceso , en realidad tras el expediente de papeles hay varias vidas humanas que tienen una problemática y es justamente el Poder Judicial el que debe ser lo más eficiente para resolver, ese es el objetivo porque la ley tiene esa connotación, hacer que el juez pueda mirar directamente la problemática humana, no a través del papel sino a través de la realidad social , entonces el juez tiene que conocer no solamente de derecho sino problemáticas que tienen que ver con la sociología, la antropología, incluso la psiquiatría, pero no estoy diciendo que el juez sea un psiquiatra, un sociólogo , etc.; estoy diciendo que el juez tiene que nutrirse de estos elementos que dan estas ciencias para que el derecho sea más legítimo en sus resoluciones». (W.Gil)
Juró como juez supernumerario del Segundo Juzgado de Trabajo Transitorio de Maynas
