Titulares

Juramenta el nuevo Comité de Vigilancia Ciudadana tras exitoso Taller del Presupuesto Participativo en la Provincia de Ucayali – Contamana

  • La elección y juramentación del Comité de Vigilancia marca el cierre del proceso, reafirmando el compromiso ciudadano con la gestión democrática de los recursos públicos.

Pese a los momentos difíciles por los que atraviesa la provincia, debido a la inundación que separa familias y obliga a abandonar sus hogares a miles de personas, la Municipalidad Provincial de Ucayali en cumplimiento a la Ley Orgánica de Municipalidades basada en la Ley 28056 del Presupuesto Participativo que permite a la ciudadanía intervenir en la planificación del uso de los recursos públicos, organizó durante dos días consecutivos (27 y 28 de Marzo) el Taller del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en la provincia de Ucayali.
Este proceso, realizado en el auditorio municipal de la ciudad de Contamana permitió a representantes de diversos sectores y caseríos socializar y priorizar proyectos de impacto para la comunidad y concluyó con la elección y juramentación de los integrantes del Comité de Vigilancia para el Año Fiscal 2026.
El nuevo Comité de Vigilancia quedó conformado por el Sr. Glober Elky Alarcón Valdivia (presidente), Augusto Vásquez Hidalgo (secretario), Luiggi Renee Del Águila Rojas (vocal) y Diana Pacaya Canayo (miembro). La juramentación estuvo a cargo del alcalde provincial, Rodolfo Lovo Tello, quien destacó el compromiso de los participantes para cumplir con los acuerdos y continuar fortaleciendo la gestión pública con transparencia y participación ciudadana.
Durante el taller, vecinos, organizaciones y representantes de sectores locales hicieron uso de su derecho a proponer, debatir y votar sobre los proyectos y programas que consideraron prioritarios para el desarrollo de la provincia en el año 2026. Este ejercicio democrático se enmarca en la Ley Orgánica de Municipalidades, la cual establece que los gobiernos locales deben promover la participación ciudadana en la planificación y ejecución del presupuesto.
El Presupuesto Participativo facilita el control social del uso de los recursos, reduce espacios para la corrupción y fortalece la confianza en las instituciones. Además, empodera a la ciudadanía al permitirles influir directamente en la gestión de inversiones en infraestructura, educación, salud y seguridad.
El alcalde Lovo Tello resaltó la importancia de este proceso, destacando que la participación organizada de la población contribuye significativamente a la mejora en la gestión pública. Asimismo, enfatizó que este mecanismo fomenta el diálogo entre autoridades y ciudadanos, promoviendo la corresponsabilidad en el uso de los recursos públicos.
Con satisfacción por los resultados obtenidos, autoridades y ciudadanía de la provincia de Ucayali dieron por concluido este evento democrático, reafirmando su compromiso con el desarrollo local y la toma de decisiones participativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.