JUNTOS: Lucha contra la pobreza.

JUNTOS es un programa que con el propósito de mitigar el negativo impacto que muestran los ciudadanos que conforman el estrato de personas en extrema pobreza, y que en el Perú manifiestan un contrasentido a la imagen de prosperidad económica que aplauden los  agentes económicos del mundo, el estado ha creado como punto  de apoyo para mitigar la pobreza y que consiste en contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades especialmente de las generaciones futuras, orientando su acción a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educación, salud, nutrición e identidad, bajo un enfoque de restitución de los derechos básicos de la comunidad.

Es precisamente bajo el concepto antes enunciado que en el ámbito de acción del programa, se han restituido los derechos básicos de los hogares cuyos miembros accedan de manera regular a servicios básicos de calidad, mejorando su condición de vida y ampliando el desarrollo del capital humano, lo que reducirá en breve lapso hasta eliminar definitivamente la negativa transferencia generacional de la pobreza.

Hasta donde estamos informados, son cuatro los distritos de la región Loreto que desde el mes de abril del 2005, vienen recibiendo el apoyo acordado por JUNTOS, consistentes en un apoyo monetario que el estado redistribuye de sus rentas en forma directa a las familias en extrema pobreza, así como a las que están en riesgo de no poder promover el desarrollo humano, sobre todo educación y salud.

Bajo tales conceptos, JUNTOS contribuye a la reducción de la mortalidad materna e infantil con la asistencia a los controles prenatales, así como al parto, manteniendo el apoyo con el control del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas además de la garantía de la educación primaria, exigiendo la asistencia escolar.

En la actualidad, JUNTOS desarrolla su trabajo en 638 distritos de 14 regiones, estando en estudio la ampliación de la cobertura del programa a 880 distritos en 21 regiones. Como nota laudatoria a favor del éxito del citado programa,  podemos decir que la entidad rectora del mismo ha propiciado un acercamiento entre el Estado y  organizaciones nacionales y extranjeras para que sumando esfuerzos se logre desarrollar  con éxito la lucha contra la pobreza extrema bajo los parámetros de la estrategia nacional denominada CRECER, que es la que procura la reducción de la desnutrición crónica infantil.