Titulares

Jorge Morante: “Con la medida cautelar del arbitraje, es probable que el Hospital Iquitos se termine en 3 o 4 años”

En la coyuntura del arbitraje del Hospital Iquitos, el congresista por Loreto, Jorge Morante, afirmó que el nosocomio entró en un proceso legal que puede volverse complicado e incluso extender los plazos de entrega de la obra.

 “La empresa constructora no es que amenace con el arbitraje, ya empezó el arbitraje. Han presentado una medida cautelar y en base a eso el tribunal arbitral le sugiere al GOREL que suspenda la obra hasta que se resuelva el arbitraje. Si se activa esta medida cautelar, este tema se resuelve en 3,4 años y a partir de ahí terminar la construcción”, explicó el parlamentario de Fuerza Popular.

Morante aconsejó que, desde su experiencia en la gestión pública y con una mirada general, lo mejor habría sido intervenir económicamente la obra en vez de resolver el contrato con la empresa constructora. “Falta muy poco para la culminación del hospital como edificación, lo que falta es el equipamiento.  Si se hubiera intervenido se hubiera verificado cuáles eran las necesidades que había y de alguna manera co gestionar la obra”.

Teniendo en cuenta que el Consorcio Salud Loreto ya venía demostrando actos cuestionables desde hace años, señaló que gran parte de la culpa la tiene la gestión que hizo licitación. “Estamos ante un grupo de empresas fuertemente cuestionadas contratadas en la gestión de Fernando Meléndez. Hay muchos casos en el Perú donde están vinculados estos mismos actores y aún así se les contrató”, declaró.

También indicó que existe responsabilidad en la actual gestión, pues no se supo tomar las decisiones correctas en el momento oportuno ni imponer la autoridad del Estado, dando demasiadas libertades a la empresa constructora.

“Esta gestión se quedó dormida en varias cosas, creo que pudo haber tomado actitudes bastante más rápidas, como con el tema de la planta de oxígeno, de la aprobación de las ampliaciones de plazo y, sobre todo, con la modificación del expediente y del valor de la obra, teniendo en cuenta que la empresa aprovechó las normas de covid que se dieron”, concluyó. (A. Padilla)