JULIO CÉSAR CUMAPA RÍOS. (Corresponsal del Putumayo).- Con marcado éxito se desarrolló en la localidad de Puerto Franco, Distrito del Putumayo, localidad fronteriza con la hermana República de Colombia, el IV Congreso Ordinario de la Federación de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo/FECOIBAP, convocado por esa Organización con el apoyo de la ONG Instituto del Bien Común/IBC; evento que se llevó a cabo desde el 30, 31 de agosto y 01 de setiembre del presente año en el local comunal de Puerto Franco con la participación de los representantes de las 14 bases afiliadas a la Federación y las principales autoridades de la localidad de El Estrecho.
En la ceremonia de inauguración, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Jhoel Sánchez Cachique, cacique de Puerto Franco; luego el señor Eriberto Jiménez Hilorio dio palabras de inauguración al IV Congreso, indicando que esto es una política de trabajo organizativo entre las comunidades, permitiendo mantener la comunicación entre hermanos que estos tres días de trabajo sirva de mucho porque organizados sí tendremos el apoyo de las instituciones públicas, privadas y no gubernamentales, a fin de desarrollar nuestro potencial humano, luego de un informe breve de las gestiones realizadas por esta Federación ante las diversas sectores tanto del distrito como regional, manifestaron que se logró que se contraten a cuatro técnicos enfermeros de la zona para los Puestos de Salud de esa jurisdicción, de igual manera indicó que se alcanzó firmar un convenio de Cooperación con el PEDICP para la creación de dos sedes que están funcionando en Remano y Álamo respectivamente, lo que fue bien recibido por los asistentes. Luego se realizó el Informe respectivo de la instituciones invitadas ante la plenaria, dando inicio el Ing. Juan Carlos Dávila Lazo, representante del PEDICP en el Distrito del Putumayo, indicando que el objetivo es articular los sistemas de transporte de las cuencas de los ríos Amazonas, Napo, Putumayo y Yavari con la región y los mercados transfronterizos y focalizar la inversión en forma coordinada entre sectores e instituciones que dan apoyo técnico y financiero para la producción de bienes y servicios aprovechando sosteniblemente la biodiversidad.
A continuación, en representación del presidente de la Región, el gerente de dicha Subregión, Teddy Puga López, expresó un saludo fraterno a todos los pueblos indígenas participantes, a quienes exhortó a seguir apostando por la Región Productiva, inició su participación exponiendo detalladamente sobre las gestiones que viene realizando el presidente para la creación de la Provincia del Putumayo que pronto el Congreso de la Republica estará aprobando, indicó también que se instalará Televisión satelital en 05 comunidades entre ellos Álamo, Primavera, Santa Rosa de Cauchillo, Puerto Franco y Huapapa, comunidades de mayor población; del mismo modo, se construirá 02 botes con capacidad de 30 toneladas para esta zona, en su intervención el Blgo. Francisco Navas Rodríguez de la ONG IBC que se viene trabajando en el fortalecimiento organizacional a los caciques, Gobernanza Colaborativa con convenios GOREL, DRAL y DIREPRO, y en el Ordenamiento Territorial de esta manera obtener los títulos de propiedad de cada comunidad. En su exposición, el señor Segundo Julca Ramos manifestó apoyar a la FECOIBAP en sus trámites de gestión hacia el Gobierno Central y los Ministerios de Estado. Al terminar las exposiciones de cada institución, los caciques de las diferentes etnias procedieron a exponer sus inquietudes y problemáticas, realizando preguntas que fueron absueltas por los representantes de cada institución presente.
La actividad concentró a caciques, mujeres liíderesas de las comunidades nativas comprendidas entre Puerto Franco, y Santa Rosa de Cauchillo en el Bajo Putumayo, Este congreso buscó capacitar a las autoridades comunales para que, a través de ellas, se informe a los vecinos sobre protección de la biodiversidad que nos brinda la madre naturaleza y no pierdan sus costumbres ancestrales, al final de la jornada se tomaron acuerdos de realizar el V Congreso de FECOIBAP los días 23, 24 y 25 de mayo del 2014 en la comunidad de Puerto Nuevo, los dirigentes agradecieron su apoyo con alimentos y combustible y material al IBC, PEDICP y Subregión, permitiendo que este congreso se desarrolle con toda normalidad.