– Se iniciaron actividades por Semana Santa: Obispo Mons. Julián García Centeno
– Ayer por Domingo de Ramos hubo procesión en el malecón de Iquitos y luego misa en el frontis de la Catedral.
Como es sabido por todos los cristianos, con la Misa de Ramos que simboliza el ingreso triunfal de Cristo a Jerusalén, se da por iniciada la SEMANA SANTA en todo el mundo cristiano. Iquitos no está al margen de una serie de celebraciones que desarrollan a través de todo un programa bien estructurado por el Vicariato de Iquitos y todas sus Iglesias. Sobre el tema se entrevistó al Obispo de Iquitos, Mons. Julián García Centeno.
«La procesión por el malecón se inició a las 6 de la mañana, luego llegamos hasta el frontis de la Catedral donde se desarrolló la misa porque en el interior de la Iglesia no entraban todos. El domingo por la tarde, igualmente se desarrolló la misa en el frontis de la Catedral», contó el monseñor.
Agregó que de esa forma se inició la Semana Santa y continuará hasta el Sábado Santo en la vigilia pascual, cuando culmina todo el tiempo de la preparación de la Cuaresma y la Semana Santa en sí. «La Iglesia quiere que los cristianos celebremos con responsabilidad, fervor y devocion los tres días claves de la Semana Santa.
EL JUEVES SANTO se celebra la institucion de la eucaristía, la institución del sacerdocio, el mandamiento del amor, ‘amaos como yo los he amado’. El jueves a las 8 am. es la misa Crismal, el monseñor obispo junto con todos los sacerdotes del Vicariato celebra la Eucaristía, bendice y consagra los Santos Óleos. El Crisma que luego llevan todas las parroquias para usarlo en sus sacramentos, Bautismo, Extremaunción, etc. en la tarde es la Cena del Señor que se celebra en la institución del Sacerdocio, el Lavado de Pies y el mandamiento del almor.
EL VIERNES SANTO es dedicado a la Pasión de la Cruz, ese paso de Jesús al calvario, un paso tan doloroso, incomprensible. Jesús se humilla y finalmente termina solo, abandonado por todos en el calvario, en la cruz. La procesión se desarrolla por la tarde, acompañando a Jesús yacente.
EL SÁBADO por la noche esperamos en silencio la resurrección de Jesús. Viene la celebracion de la Vigilia Pascual, es hermosa por los simbolismos que tiene. La luz, las tinieblas, los simbolismos de Jesús que viene, que resucita. toda la Cuaresma y la Semana Santa tiene como combinación la Resurreccion», recordó García Centeno.
Agregó que si Jesús no habría resucitado, seríamos unos desgraciados como dijo San Pablo. «Justamente por eso es Dios y lo que dijo e hizo merece por parte nuestra todo reconocimiento, toda la adhesión y coherencia.
Yo invito a todos los cristianos a acercarnos a Dios en estos días, a Dios lo necesitamos. Cuando Dios se aparta del hombre, se es víctima de los propios errores y paga las consecuencias. A Jesús le quitaron de delante porque estorbaba, pero era Jesús el que anuciaba el Reino de Dios, de amor, de paz, de solidaridad, de la verdad, de justicia, de fraternidad y uno se pregunta: ¿Cómo es posible que ese Dios estorbe en el mundo? Y allí tenemos las consecuencias y esa historia se repite. Por eso invito a los cristianos a acercarnos a Dios, a darnos cuenta de nuestras propias flaquezas y debilidades, porque somos humanos. Hay que hacer esa reparación, pedir perdón para que nos ayude a superar esas tentaciones que nos acosan permanentemente porque somos humanos, él nos acogerá, porque él nos espera», concluyó el monseñor.
SE VENDIERON RAMOS DE PALMA…
Durante todo el día de ayer varias madres de familia se apostaron en la Plaza de Armas, así como alrededor de la Iglesia Matriz y Vicariato, para vender los famosos ramos de Palma (sacados del palmito) a 50 céntimos y un sol. Todas las familias luego de las misas celebradas por el inicio de Semana Santa, compraron más de un ramo para llevar a sus casas.