- Clases se estarían iniciando los primeros días del mes de abril 2025.
Así lo dio a conocer el gerente general del gobierno regional, Pablo Soria Ruiz, quien afirmó que en solo 5 años se han evidenciado daños estructurales que pondrían en serio riesgo la salud y vida de los estudiantes, así como del personal que ahí labora.
Cuestionable puesto que el colegio se inauguró poco más de 5 años, por lo que aún cuenta con la garantía correspondiente, pero no es el hecho de que en tan corto tiempo se hayan descubierto daños grandes, como los movimientos que se sienten en el segundo piso, o las paredes que ceden y muestran rajaduras.
Por todo ello, el colegio que aparentemente mostraba una buena construcción, ahora ha sido declarado inhabitable. La empresa contratista tendrá que hacer lo suyo en el marco de la garantía, y los funcionarios de hoy deben interponer acciones legales contra los que resulten responsables.
“Los daños son de carácter estructural por lo que se ha declarado inhabitable. Se hará un peritaje judicial de toda la infraestructura y se correrá el informe a los de la empresa para que arreglen en el marco de la garantía de la que aún goza.
A nivel interno vamos a tomar las acciones administrativas y judiciales que corresponden para las investigaciones y sanciones que correspondan. No habrá clases en esas condiciones, ya hemos sostenido una reunión con los padres de familia y personal docente, a fin que vean ambientes adecuados por el lugar, para que los escolares puedan estudiar en un lugar seguro, mientras arreglan el colegio.
Por otro lado, como gobierno regional, estamos disponiendo de 21 módulos prefabricados que fueron puestos en Los Paucares del Sub Cafae. Serán trasladados a algunos centros educativos que están en condiciones precarias. Seis módulos irán a Quistococha, seis más a Santo Tomás
Dos módulos a San Roque-Urarinas donde se cayó la escuela. Dos módulos a la zona petrolera, esperamos instalarlos con las condiciones necesarias para que los alumnos puedan estudiar. Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que esas eventualidades puedan superarse en el más corto tiempo” habló Pablo Soria.
¿Un inicio escolar con alicientes para el presente año?
-Así es, hay cerca de 300 millones de soles para la ejecución de obras educativas y un mejor equipamiento. La educación para esta gestión regional es un pilar fundamental, le abre oportunidades a una mejor calidad de vida a los que logran cursar sus estudios. Nosotros buscamos que este servicio se brinde de manera oportuna, con calidad y calidez.
La buena noticia que tenemos este año 2025, es que en la evaluación censal que se hizo el año pasado, Loreto es una de las regiones que ha mejorado de manera significativa los indicadores de matemáticas, lógica y comprensión lectora en la zona rural. Los resultados aún no son publicados, pero el ministro de educación ya lo ha mencionado a nivel nacional. Estamos avanzando.





