Titulares

Inician digitalización de libros de la Biblioteca Amazónica de Iquitos

  • Es la segunda biblioteca amazónica más importante en el mundo.

La antropóloga Sidney Silvestrein y la profesora de literatura Amanda Smith, son las responsables de una beca de la Universidad de California que tiene el propósito de recuperar y preservar la documentación (Escrita o fotográfica), histórica de la región Loreto, para lo cual se centrarán en la digitalización de la Biblioteca Amazónica de Iquitos.

Las dos profesionales ayudaron en la conformación de un equipo de seis especialistas que están siendo capacitados en el trabajo, con un plazo de dos años para llevar a cabo este proyecto bajo el financiamiento de la beca estadounidense.

“Estudio literatura latinoamericana e hice uso de la biblioteca amazónica, es ahí cuando me percaté de las condiciones de algunas colecciones y justo me enteré de esta beca de la universidad de California sobre el tema de la digitalización, que pensé que puede ayudar a preservar el contenido de los escritos. Por ello decidí priorizar las colecciones del CETA (Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía)”, declaró Amanda Smith.

Por su parte, la antropóloga Sidney Silvestrein afirmó que es importante tener una mirada a largo plazo en cuanto a la cultural regional.  “Queremos que exista un registro regional de digitalización de libros, mapas, recortes de periódicos antiguos, entre otros, para de esa manera evitar que el paso del tiempo se lleve estos importantes archivos históricos de Loreto», manifestó.

Ambas indicaron que la población también se puede sumar a estos trabajos llevando libros o fotos que datan de los primeros años del siglo XX o que tienen un aporte en la recuperación histórica de Loreto, la cual parte desde este trabajo que se realizará en la Biblioteca Amazónica. (A. Padilla)