Indígenas del Tigre rompen mesa diálogo con la PCM y Pluspetrol

– Pertenecen a la zona alta de la cuenca
– Exigen presencia de premier Ana Jara.
– Hoy dialogarán con el presidente regional Fernando Meléndez.mesa de dialogo 2

La convocatoria por la realización de la mesa de diálogo entre los indígenas del Alto Tigre agrupados en la FECONAT con los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, y los representantes de la Pluspetrol;  que se realizó ayer con la mediación del gobierno regional de Loreto, luego de cerca de dos horas de conversación y después de un cuarto de intermedio solicitado por los nativos, a las cinco de la tarde el dirigente de la FECONAT, Fernando Chuje; anunció su retiro de la mesa de dialogo manifestando que no puede dialogar con los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, tampoco con los representantes de la Pluspetrol.

En esta reunión también participaron el Defensor del Pueblo, la alcaldesa del distrito del Tigre Betty Vergara, los directores regionales de Salud, Educación, Agricultura, Energía y Minas, el gerente de Asuntos Indígenas del GOREL, representantes de la Pluspetrol Norte y un gran número de quichuas pertenecientes a las bases de la FECONAT.

La mesa de dialogo comenzó normalmente y fue el presidente regional que abrió la misma, saludando a los quichuas y sus familiares que llegaron hasta Iquitos luego de una travesía de varios días; así como a los representantes de la PCM  y los funcionarios de la Pluspetrol, destacando que con esta mesa de dialogo se abre el camino a la inclusión, pues varias décadas de olvido no han permitido el desarrollo de los pueblos porque no hubo una política de Estado y una convivencia armónica que las empresas extractoras no han contribuido ha mejorar la calidad de vida de los pueblos.

El presidente regional consideró que esta reunión permitirá el camino y la solución a las demandas de los pueblos indígenas, no hay mejor arma en la vida que el dialogo que es el mejor mecanismo para encontrar convivencia al país. Dijo asimismo Fernando Meléndez que el Estado tiene un aliado que es la nueva administración del Gobierno Regional, dando por iniciado la mesa de diálogo como mediador y facilitador.

En representación de la PCM estuvieron José Caro Meléndez y Javier Aroca Medina, por la Pluspetrol estuvo Gonzalo Bravo Rea gerente de Medio Ambiente y Pasivo, Carlos Navea de la gerencia de Asuntos Gubernamentales y el asesor legal Sergio Modonese y Félix Ordoñez Cerrón de la sede Iquitos, mientras que por la Feconat estuvo el dirigente Fernando Chuje y el presidente de ORPIO Jorge Pérez Rubio.

Jorge Pérez de ORPIO fue quien inició el dialogo pidiendo el sinceramiento al Estado, a la empresa Pluspetrol y a los dirigentes de los pueblos indígenas, dijo también que no está en discusión el liderazgo de la Feconat, pues los quichuas presentes son los verdaderos representantes en esta mesa de dialogo.

Fernando Chuje, cuando inició su participación lo hizo en idioma nativo y en forma breve.

A su turno el representante de la PCM Javier Aroca dijo, es un momento privilegiado e informó lo que se está haciendo durante varios meses sobre el desarrollo integral, la remediación ambiental y la titulación de tierras. Hace unos días la premier Ana Jara puso en primer lugar el trabajo que se está haciendo en las cuatro cuencas anunciando que se hará un estudio epidemiológico y toxicológico para poder ver el estado de salud de los pobladores de las cuatro cuencas, es decir del Pastaza, del Corrientes, del Tigre y del Marañón.

Anunció que existe una partida de tres millones de soles que se requiere para la titulación de tierras y que los esfuerzos son una muestra que tiene el gobierno nacional por resolver una deuda histórica que tienen con los pueblos indígenas y eso se está concretando.

Luego de las presentaciones el dirigente Fernando Chuje; dijo: «Estamos aquí para poder ver si un hombre o una autoridad llega a ser descalificado. Nosotros hemos venido para conversar con Ana Jara  y si no está ella, con otras personas no tenemos nada que conversar; porque los que estamos presentes no somos personas de mentira, no venimos a mentir, y que todo el envenenamiento y toda la muerte que pasamos, es por eso que enojados hemos iniciado nuestra protesta para conversar con la cabeza y no con la cola.

De igual manera la empresa Pluspetrol es nuestro enemigo porque el amigo no se le trata así y;  si están personas que toman decisión también les permitimos que conversen con nosotros de lo contrario nada hemos hecho. Doy desde estos momentos quince días de plazo para que cierren los pozos de lo contrario tomamos fuerzas. Nos hemos cansado de conversar con representantes, quince años conozco a Pluspetrol. He sabido que por acá se ha paseado Humala y siendo padre de la nación desconoce sobre las cosas que pasan, pero en momentos de campaña no sabía en qué hueco va entrar.

Si Pluspetrol tiene la agenda para la solución y si Ana Jara tiene la agenda para la solución, pueden estar presentes, de lo contrario nosotros nos regresamos y ahí queda cerrado todo, enfatizó Fernando Chuje.
Sobre lo dicho por el presidente de Feconat Fernando Chuje; el comisionado de la PCM Javier Aroca dijo; la premier nos ha delegado su representación en esta reunión, lo que quiere decir que es como si estarían hablando con la premier Ana Jara y si no quieren hablar con nosotros quiere decir que no quieren hablar con la premier.

Hemos venido sosteniendo  dialogo permanente con sus representantes que nos fueron acreditados oportunamente por sus representantes de las cuatro cuencas en donde estaba designado el dirigente Emerson Sandi  y no con otros dirigente. Esta afirmación motivó la molestia de los nativos.

DESENMASCARAN A EX PRESIDENTE DE FECONAT EMERSON SANDI
Fernando Chuje, dijo, los occidentales no tienen nada que ver con nuestro cargo, y todos los apus saben quién es el presidente de FECONAT. Emerson Sandi ha sido sacado porque negociaba con la Pluspetrol en vez de apoyar a su pueblo, porque nos ha abandonado y traicionado. Nosotros hemos elegido a nuestro presidente que es Fernando Chuje, dijo un apu participante de la reunión.

AGENDA A TRATAR
De  acuerdo a los apuntes , los puntos a tratar con la PCM es que se tiene que comprometer con las cuatro cuencas , tiene que haber un acuerdo político, garantizar la implementación con la participación de Orpio y Aidesep, es el primer punto de agenda con la PCM y el segundo punto es la construcción de las instalaciones de agua potable para las comunidades del Tigre en muy corto plazo, el tercer punto es la titulación de las comunidades indígenas porque el estado no puede sectorizar los  territorios y el cuarto punto con la PCM es para ver si los indígenas del río Tigre tienen metales pesados en la sangre. Luego de la lectura de los puntos a tratar con la PCM, el dirigente Fernando Chuje pidió un cuarto de intermedio aproximadamente a las 04.40 pm.

REANUDACIÓN DE SESIÓN
A la reanudación del cuarto de intermedio, Fernando Chuje dijo, si la PCM es incapaz de llegar a los pueblos quichuas mejor que nunca llegue, porque hemos sabido que todos los que estamos luchando vamos a ser procesados y si vamos a ser procesados acá esta nuestra cara, véannos bien, somos indígenas con el respeto que se merecen. Cuando tengan tiempo de llamarnos para conversar con Ana Jara vendremos, porque somos quichuas preparados para la lucha, podemos estar aquí o de lo contrario vamos a estar en el pueblo de Marsella.

A Pluspetrol le quiero declarar que no tengo ganas de conversar con sus representantes porque en quince años han dado tres mil soles de compensación, porque la lucha contra Pluspetrol debe hacerse con valorizador y estudios técnicos y tampoco no tenemos nada que hablar con ellos. Más bien propongo hablar con el presidente regional mañana (hoy) para hablar con el presidente regional a las dos de la tarde. Posteriormente los quichuas se retiraron de la mesa de dialogo. (WGN)

Un comentario sobre “Indígenas del Tigre rompen mesa diálogo con la PCM y Pluspetrol

  1. NO PIDAN PLATA HERMANOS, PIDAN PROYECTOS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA, PLATA´PARA QUE PARA SU PORCENTAJE QUE ESPERA JORGE TACURI, YA PASTA DE SER UTILIZDOS POR ESTE «ABOGADO» ESTE SEÑOR ES EL QUE SE GANA DE TODA NUESTRA LUCHA, SIKIERE PLATA FACIL QUE VAYA A PESCAR A CAZAR QUE NOS ASESORE EN SOLICTAR SERVICIOS BASICOS Y NO HA PEDIR MILLONES.
    EN EL SUPUESTO K LA PLUS NOS PAGUE LO K PEDIMOS DE AHI LA PLATA SE ACABA NOS OLVODAMOS DEL LA AGRICULTURA Y TACURI BUSCARA OTRAS CUENCAS PARA SANGRAR PARECE PARASITO A OTRAS COMUNIDADES.
    NO PIDEN PLATA, TACURI SOLO KIERE APROVECHARSE DE NUESTROS HERMANOS NATIVOS, PORQUE EL KIERE SU PORCENTAJE. BASTA YA VE A TRABAJR TACURI ANQUE SEA EMPUJA CARRO.

Los comentarios están cerrados.