-Ubicados en la cuenca del río Marañón
Dicen sentirse abandonados más que nunca, pese a que en el mes de julio se cambió de gobierno por uno que habla siempre de la inclusión social, que velará por los pobres, por las comunidades indígenas, pero que aún no se siente nada de esa promesa en sus pueblos.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Campesinos de la ribera de la cuenca del Marañón, quien anuncia que dentro de poco estará inscribiendo su organización (la que tiene muchos años de manera natural) ante los Registros Públicos.
«Nos estamos formalizando para así buscar nuestro propio desarrollo, caminar y buscar a las autoridades, ya que ellas no llegan a donde nosotros estamos para conocer nuestros problemas y darles solución. Pudiendo generar mucha producción agrícola todos nosotros sólo trabajamos para el consumo diario, eso no puede seguir siendo así porque no ganamos nada de dinero para sacar adelante a nuestros hijos, a nuestras familias.
En cuanto a educación y salud en el pueblo estamos como siempre, sobreviviendo con lo que nos dan, cuando se trata de enfermedades graves ahí nomás morimos porque no contamos con hospitales y todo eso, algunos casos nomás se pueden sacar de emergencia, otros no», habló el dirigente Awajun.