- En Sala Plena y por voto democrático de jueces superiores titulares
- Postulan los magistrados: Aristóteles Álvarez López, Pascual Ceberino del Rosario Cornejo y Reynaldo Elías Cajamarca Porras
Hoy, como el primer jueves de diciembre de cada bienio, se realizarán las elecciones para elegir al nuevo Presidente del Poder Judicial como los titulares de la 35 Cortes Superiores de Justicia del Perú, entre ellas, de Loreto.
A las 3 de la tarde, la Corte Superior de Justicia de Loreto ha programado la sesión de Sala Plena en la cual, por voto democrático, los jueces superiores titulares elegirán al nuevo Presidente.
De esta manera, el candidato electo sucederá en el cargo al Dr. Carlos Alberto Del Piélago Cárdenas, actual Presidente de la Corte, cuya transferencia de mando corresponde realizarse el primer día hábil del 2023, en sesión solemne de Apertura del Año Judicial.
Tres fueron los magistrados que hasta ayer presentaron su postulación: Aristóteles Álvarez López, Pascual Ceberino del Rosario Cornejo y Reynaldo Elías Cajamarca Porras.
Así, el reto de la nueva autoridad judicial será proseguir e implementar acciones que contribuyan a optimizar el servicio de justicia en este departamento, labor en la cual el Dr. Carlos Del Piélago demostró, con resultados tangibles, los cambios en favor de la institución y para beneficio de la comunidad, entre ellos:
La consolidación de la transformación digital, logrando la implementación del Sistema Integrado Judicial – SIJ en el 70% del distrito judicial de Loreto y, con ello, la posibilidad del uso de los servicios en línea del Poder Judicial así como la centralización de la información de todas las sedes de provincias; el logro de la paridad de género en la judicatura y puestos de responsabilidad administrativa, mejorando el acceso equitativo de hombres y mujeres en estos cargos (52% varones y 48% mujeres al cierre del 2022); la restructuración integral del cableado de red, importante proyecto que ha permitido estabilizar y mejorar el sistema informático y velocidad de Internet de la Corte.
Asimismo, dos nuevos juzgados especializados en violencia familiar; contribución al fortalecimiento de las capacidades gracias a constantes actividades formativas; la restructuración integral del sistema eléctrico de la sede central que alberga más de 40 áreas y cuya antigüedad superaba los 20 años, siendo de potencial riesgo para la vida de los trabajadores; la adquisición de un moderno equipo UPS para proteger toda la información de la Corte y contrarrestar las caídas del sistema, la renovación con equipos informáticos de avanzada, mobiliario y aires acondicionados para favorecer las condiciones de trabajo de nuestro personal; un local más grande y a menor costo para el archivo central; la promoción de la independencia e imparcialidad judicial; la transparencia mediante el fortalecimiento de la comunicación externa a la ciudadanía, entre otras trascendentales mejoras que han repercutido en la producción judicial y la calidad en la administración de justicia en el bienio de la gestión 2021 – 2022.
Propuestas de los candidatos
El escenario expuesto de la actual gestión motiva a presentar los planes de trabajo de los candidatos a la Presidencia de la Corte de Loreto para el período 2023 – 2024, resumidos a continuación:
Dr. Aristóteles Álvarez López
- Fortalecer la lucha contra la corrupción judicial (como parte de la lucha más amplia de combatir la corrupción en todos los niveles); mediante acciones articuladas con distintas instituciones del sector justicia, enfatizando en el ámbito ético y disciplinario, apoyándose en la colaboración permanente de jueces, personal judicial y usuarios.
- Desarrollar políticas permanentes de capacitación en ética y responsabilidad profesional de jueces y demás servidores. Promover la obligatoriedad de darse cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 11° de la Ley N° 27815 – Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Fortalecer las acciones de prevención y sanción de actos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar: gestionando la conversión del juzgado transitorio en permanente y fortaleciendo a los demás juzgados en esta materia; mejora de la interoperabilidad entre los operadores del sistema; todo ello tanto en la sede central como provincias; creación de un Módulo Judicial Integrado en Violencia Familiar; labor de prevención y educación.
- Modernización de los despachos judiciales, a fin de hacer más eficientes y productiva la labor del personal.
- Favorecer el acceso a la justicia, especialmente en el ámbito rural y de las comunidades indígenas: reforzando y ampliando el trabajo de juzgados de paz de todo el distrito judicial y particularmente en zonas fronterizas; renovando el mobiliario y textos legislativos de juzgados de paz; mejorando su formación jurídica y habilidades en los aspectos de su competencia y asistencia permanente; promover la creación de juzgados de paz en comunidades nativas; reforzar el trabajo de coordinación intercultural; ampliación del uso de la tecnología e internet en el distrito judicial.
- Reforzar las políticas de descarga procesal en el distrito judicial, especialmente, en el ámbito de la justicia penal, alcanzando las metas de productividad, para lo cual se supervisará de modo permanente los niveles de trabajo de los órganos jurisdiccionales: mejora del modelo actual de gestión administrativa, potenciando la gestión de procesos y resultados; promover la creación de un nuevo juzgado penal colegiado; actualización de los indicadores de productividad jurisdiccional y de jueces, contribuyendo a la transparencia, predictibilidad y eficiencia; mejora de la coordinación con los operadores del sistema de justicia; agilizar la descarga y liquidación de procesos; modernización de los despachos judiciales; etc.
- Fortalecer la labor de capacitación de jueces y servidores mediante la coordinación con el Centro de Investigaciones del PJ y la Academia de la Magistratura, teniendo en cuenta aspectos como especialidad del trabajador, funciones, entre otras.
- Reintegrar a la jurisdicción del Distrito Judicial de Loreto, los Juzgados de las Provincias de Alto Amazonas- Yurimaguas y de Ucayali- Contamana.
- Mejorar la coordinación entre jueces y personal jurisdiccional y administrativo.
- Mejorar la infraestructura y recursos logísticos en sede central y de provincias. En el módulo de justicia de Requena, así como el desarrollo de proyectos de construcción en Ramón Castilla, Datem del Marañón, San Lorenzo y del Putumayo – El Estrecho, de manera coordinada con Gobierno Regional y Municipalidades.
- Fortalecer la meritocracia en la promoción de jueces y personal, entre otras.
Dr. Pascual Ceberino del Rosario Cornejo
- Se impulsará y respetará la irrestricta defensa de la independencia y autonomía de los Jueces de esta Corte.
- Fortalecer la unidad de nuestra Corte Superior de Loreto. Fortalecer el sistema de comunicación por correo electrónico entre la Presidencia y los Órganos Jurisdiccionales donde Magistrados y personal judicial y administrativo puedan formular sugerencias y propuestas para mejorar de la administración de justicia.
- Ofrecer a los Magistrados y Trabajadores las condiciones óptimas en infraestructura y logística, para que realicen sus funciones eficientemente y reciban un trato adecuado.
- Se realizará un manejo gerencial de la Oficina de Administración y Personal, respecto a los recursos logísticos y humanos, designando a las personas mejor calificadas, las que se mantendrán en continuo control.
- Concretar al finalizar el año 2024, la culminación total de la descarga procesal de los órganos jurisdiccionales que tramitan procesos bajo el Código de Procedimientos Penales.
- Gestionar que los Órganos Jurisdiccionales transitorios se conviertan en permanentes.
- Refaccionar y mejorar los ambientes de la sede principal de nuestra Corte Superior. Mejorar la infraestructura de los ambientes de las Salas de Juzgamiento ubicadas en los diferentes Salas Superiores y Juzgados (Especializados y Paz Letrados), así como en el Establecimiento Penal, donde está pendiente la culminación de las nuevas Salas de Juzgamiento. Gestionar, Coordinar y Concretar la construcción de nuevos ambientes para los Juzgados que vienen funcionando fuera del Palacio de Justicia. Gestionar la Donación de Terreno para la construcción de un módulo de justicia en la Provincia de Nauta, donde en la Actualidad se Alquila Local. Gestionar la creación de dos Salas Superiores en la Sede principal en Iquitos, en especialidad Laboral y de Familia, respectivamente.
- Gestionar ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para que la Corte Superior de Justicia de Loreto se convierta en Unidad Ejecutora.
- Gestionar ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la instalación de rampas y ascensores en la sede principal de 9, la Corte Superior de Justicia de Loreto, así como en las demás sedes de esta Corte.
- Creación e Implementación de una Sala de Capacitación virtual para magistrados, personal jurisdiccional y administrativo en la sede central. Reactivar el Círculo de estudios a nivel de la Sede Central así como a nivel de provincias. Gestionar pasantías nacionales e internacionales para los Magistrados y trabajadores. Coordinar cursos de especialización para los integrantes de esta Corte Superior. Convenio con las Universidades que funcionan en la ciudad de Iquitos.
- Coordinación con la Dirección de la Defensa Pública de Loreto, para que se logre la presencia de abogados, en las provincias como Ramos Castilla, Requena, Datem del Marañón y Putumayo; y asimismo en las otras sedes.
- Gestionar que el Poder Judicial dote a los Juzgados de Paz, con los recursos logísticos para que realicen sus funciones en forma más eficiente.
- Creación y funcionamiento del Wawa Wasi para los hijos de los Magistrados y Trabajadores de esta Corte Superior de Loreto, entre otras.
Dr. Reynaldo Elías Cajamarca Porras
- Gestionar ante la instancia pertinente el incremento del presupuesto de la Corte, exponiendo las principales necesidades, y la implementación de nuevos programas de presupuesto por resultados en las especialidades que carecen de éste, con énfasis en el área civil y contencioso administrativa.
- Enfatizar la labor de descarga procesal en áreas penales, laborales y de juzgados de paz letrados. Lograr culminar el proceso de liquidación de los procesos laborales seguidos bajo la ley 26636.
- Promover la designación de jueces supernumerarios y provisionales obedeciendo a criterios de mérito y buen desempeño. Promover la defensa y el respeto de la dignidad e independencia de los jueces, no comprometiendo su imagen y autonomía frente a la ciudadanía. Establecer política de mérito y calificación, para el ingreso del personal auxiliar a la Corte de Justicia de Loreto; fomentándose, para ello, la realización periódica de los procesos de selección que preconizará el mérito, imparcialidad, objetividad y transparencia.
- Desarrollar la implementación tecnológica y virtualización de los procedimientos en los despachos judiciales de las diversas instancias y niveles de nuestra Corte.
- Gestionar la implementación de una Unidad de Flagrancia Delictiva en la Corte Superior de Justicia de Loreto, que servirá como instrumento eficaz para contrarrestar los crecientes índices de corrupción en nuestra región. Acelerar la instalación del Juzgado Penal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios
- Disponer de un equipo técnico para el diagnóstico de necesidades de infraestructura por dependencia judicial, y respecto a cada uno de los ambientes de la Sede Central y, progresivamente, las dependencias distritales. Esto permitirá asegurar la realización de las intervenciones planificadas.
- Lograr la reubicación de los juzgados de la especialidad de familia, en una sola sede, adaptando los espacios para una adecuada organización del personal. Acondicionar las áreas de todas las sedes. Gestionar la implementación de cerco perimétrico y la eventual edificación de estructura en el predio ubicado en las calles José Olaya y San Martín de la Ciudad de Caballococha,
- Implementar una mesa de trabajo interinstitucional, que reúna a los principales representantes de las instituciones del sistema de administración de justicia de nuestra región
- Diseñar programas de especialización por especialidad, entre otros.
- Mejorar y facilitar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Implementar un cronograma de capacitación a los Jueces de Paz y accesitarios, a través de cursos y capacitación de talleres, intercambio de experiencias. Gestionar ante las autoridades a efectos de que los Jueces de Paz reciban una contraprestación por las notificaciones en zonas de difícil acceso.
- Fortalecer los canales de atención virtuales y telefónicos, potenciando la utilización de los aplicativos dispuestos por el Consejo Ejecutivo, para tal fin.
- En coordinación con el órgano de control disciplinario, fortalecer la política de prevención de actos de inconducta funcional sin descuidar el control concurrente y posterior. Coordinar con el Colegio de Abogados el establecimiento de una política de fortalecimiento de control de ética de los abogados, entre otras.
CSJ Loreto