Hoy: Conferencia sobre la Prefectura en la Historia de Loreto

La Corte Superior de Justicia de Loreto, desde su labor de proyección a la comunidad en el eje cultural, ofrece hoy la conferencia: “La Prefectura de Loreto en el Tiempo”, con la exposición de Aristóteles Álvarez López, estudioso de la historia de la Amazonía.
El evento es gratuito, y se realizará a las 6:00 pm en el auditorio de la Prefectura, dirección: Av. Malecón Tarapacá Nº 386. Asimismo, se entregarán certificados de participación sin costo.
A su vez, se enmarca en el programa conmemorativo por el 151º aniversario de la Prefectura Regional de Loreto, que se desarrolla del 31 de abril (fecha central) al 5 de mayo.
MONUMENTO DE LA REPÚBLICA
El edificio de la Prefectura de Loreto es un monumento de gran valor que, desde 1986, fue declarado patrimonio histórico de la nación por Resolución Ministerial N° 793-86-ED.
Albergó a las principales instituciones del Estado, y llegaron hasta él grandes personajes. Estéticamente, refleja el esplendor de la época republicana.
Fue construido en 1863, en la época del caucho. Un contexto que posicionó a Iquitos como centro de extracción en la Amazonía peruana, consolidándose, además, como una ciudad próspera.
Al mismo tiempo, floreció con su distintiva arquitectura republicana, única en el Perú; a la vez de inaugurarse los servicios públicos más esenciales, entre ellos, el de justicia.
Así, un 6 de octubre de 1906, se crea la Corte Superior de Justicia de Loreto que, precisamente, guarda un vínculo con el edificio de la Prefectura Regional.
Sin embargo, en 1896, ya había iniciado su funcionamiento el primer juzgado del Departamento de Loreto, en uno de los ambientes de la Prefectura de Iquitos, cuya judicatura fue asumida por don Jenaro Herrera, prodigioso personaje de la Amazonía.
Cabe anotar que, para aquel período, Loreto abarcaba territorialmente los actuales departamentos de Ucayali, San Martín y el propio Loreto. Por ello, el hecho que Jenaro Herrera haya trasladado el primer juzgado de Loreto desde su natal Moyobamba a Iquitos, revela su decidido espíritu de convertir a dicha isla en la capital loretana, lo cual concretó en su cargo de diputado, mediante Ley del 09 de diciembre de 1897.
DATO
La belleza de este edificio fue plasmada en acuarela en 1898, por el pintor europeo Otto Michael, y se identifica que sólo tenía un nivel Años más tarde, en 1910, se construyó el segundo piso, y fue ocupado por la Corte de Loreto.