-El año pasado pidió perdón por atrocidades de la época del Caucho. Víctor Isla.
-Los pueblos de la frontera del Putumayo esperan conocer de qué manera llegará la reparación a partir del 2013.
Cuando se cumplieron 100 años desde que los nativos de la zona fronteriza del Putumayo sufrieron por la desmedida ambición de los caucheros, el presidente del Congreso de la República que no pudo asistir a la reunión en La Chorrera -Colombia, pidió perdón por lo ocurrido.
Voces de los descendientes de las etnias afectadas ahora esperan más que una sentida palabra de perdón, que ya es bastante para lo sufrido, pero insuficiente para salir del olvido y la postergación en que se encuentran hasta ahora por la falta de presencia del Estado peruano. Se preguntan de qué manera llegará la reparación por lo sufrido a partir del 2013, «el presidente de la República ha estado en El Estrecho», recordó Isla.
«Hay un firme interés del Gobierno Nacional de tener una atención, buscando un equilibrio con la Amazonía por el largo olvido, como ve usted ahora en la Amazonía es claro que el presidente Ollanta Humala tiene un trato no preferencial, si se quiere, sino igualitario con la Amazonía».
Pero en la frontera del Putumayo reclaman por servicios básicos, mayor presencia del Estado, «yo creo que el Gobierno tiene un compromiso con la Amazonía como hemos señalado en la oportunidad que tuve que agradecer (por la invitación a La Chorrera), pero no pude asistir.
Hay un olvido secular a la Amazonía que hay que buscar cómo resolverlo, que no va ser evidentemente de un solo acto, pero tiene que ser un proceso como se está haciendo ahora», aseguró uno de los hombres de confianza del presidente Ollanta Humala y que es de la Amazonía. (DL)