Titulares

“Hay que reconocer en la pasión de Cristo, la pasión que a diario viven los pobres”

  • Una reflexión que hace el Padre Walker Dávila, al acercarse la máxima celebración del cristianismo: Semana Santa.

“Estamos litúrgicamente para entrar a la cuarta semana de Cuaresma, luego llega la fiesta más grande del cristianismo: Semana Santa, empieza con el Domingo de Ramos para terminar en Domingo de Resurrección.
Es una semana de mucha reflexión en la pasión de nuestro señor que lo van a crucificar. Ello me hace pensar siempre en la ayuda que se debe dar a los demás. Hay que reconocer la pasión de Cristo, que es la pasión que viven los hermanos de escasos recursos, los pobres” habla Walker.
Una pasión diaria además ¿verdad?
-Ser cristiano no es separarse de la realidad. Yo no sé si tienen o no tienen, pero tener y no compartir es un sano egoísmo. Creo que hay que imaginar la cantidad de pobres que a diario sufren la pasión de Cristo.
Semana Santa debe ser una semana de reflexión y evitemos de pensar o desmitificar muchos otros elementos en el cristianismo. No se trata que el viernes sea una abstinencia del pescado, sino de tener un corazón más abierto en la vida. Qué más da comer o no comer pescado si al final estoy viviendo lo mismo.
La pasión de Cristo me hace recordar la pasión diaria de nuestros hermanos de escasos recursos. El otro día voy a una posta (por la prolongación Putumayo) y observo que está en una situación paupérrima. Yo me pregunto ¿no sé si tiene el gobierno plata para mejorar la infraestructura de los centros de salud o no? Por más que sean SIS, pobres, se les debe atender en buenas condiciones.
Deben invertir en mejorar las postas, no puede ser que a veces los perros tengan mejores casas que las personas, que un ser humano que va en busca de un centro médico a recuperar su salud. Incluso me llamó la atención un letrero que decía: “El doctor atiende de 7 a 8, no insistir”. Una hora ¿es posible que esto ocurra en Iquitos? No podemos hacer eso en la vida.
Comenzamos a ser egoístas y de manera colateral estamos afectando a muchos seres humanos qué porque no tienen plata van en busca de otras cosas dañinas. Por comentar algo, la pobreza crece, antes en la casa comunal de Bagazán atendemos con almuerzo a unas 250 personas, ahora se están preparando casi 500 raciones para adultos mayores, mujeres y menores de edad. ¿Qué está pasando?
¿Acaso ellos no forman parte de un proyecto o nos da miedo servir a los pobres? ¿O no es una ganancia, no es una lotería? ¿Más fácil es asfaltar una calle? Hay que reflexionar en todo ello.
La pasión de nuestro señor Jesucristo nos debe llevar a abrirnos más en una sociedad más armoniosa, nos daríamos cuenta que estaríamos más seguros que lo que ahora vive el país con toda esa inseguridad. Hay que ser más generosos y ser más hijos de Dios. Deseo una Semana buena para todos los cristianos, podemos recordar y reflexionar en qué si no amamos al prójimo, la religión no vale, no va.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.